RUGBY EUROPE SUPER CUP

Foro dedicado a tratar cualquier cuestión relacionada con el rugby o con nuestro club.
Sofáman
phpBB Veterano
phpBB Veterano
Mensajes: 7759
Registrado: Vie, 20 Nov 2015, 22:59

Re: RUGBY EUROPE SUPER CUP

Mensaje por Sofáman »

Siempremele escribió: Mar, 23 Sep 2025, 16:03 Ivan Nemer y Brex. Pero más allá de eso, las franquicias han permitido que jugadores que pasan mas de 5 temporadas se sumen a italia. La via de franquicias ya vemos como va en el mundo, cada vez más problemas. Las de clubes siguen fuertes. Romper la liga y llevarse lo mejor afuera es pan para hoy.
¿Cuáles siguen fuertes? Francia, Japón y... Que en Inglaterra están discutiendo eliminar los descensos y convertir a los equipos de Premier en franquicias...
wicks
phpBB Junior
phpBB Junior
Mensajes: 199
Registrado: Mar, 04 Feb 2025, 21:23

Re: RUGBY EUROPE SUPER CUP

Mensaje por wicks »

Ainsthrilln Turion escribió: Mar, 23 Sep 2025, 15:15
wicks escribió: Mar, 23 Sep 2025, 14:36 Hay que ver qué plan tiene Italia para su futuro. A día de hoy tiene un par de franquicias en el URC pero han tenido que meter a varios extranjeros para subir el nivel y poder competir en esa liga. Eso ha creado una muralla entre sus competiciones de clubes y la selección nacional. El año pasado sacaron a la venta Zebre pero no encontraron comprador. A pesar de llevar 25 años en el 6 Naciones siguen teniendo una base de jugadores de nivel corta, todavía tienen que nacionalizar argentinos para su selección.
Y lo de los argentinos nacionalizados por Italia fue algo que ya pasó, pero que se ha quedado como un mito. Acabo de mirar el equipo que se llevaron a la gira de Sudáfrica, y literalmente de los 33 jugadores italianos sólo hay un argentino, Pablo Dimcheff. Han vuelto a abrir la mano a los descendientes de italianos, es cierto, pero son africanos o británicos (Negri, Vincent, Varney, Odogwu). De todas formas, 5 de 33 no me parecen muchas nacionalizaciones. No cuento a Hasa porque empezó a jugar al rugby en Italia.
Sí, tienes razón, ya casi no hay argentinos nacionalizados. Pero aquí se puede ver que en el pasado 6 Naciones casi 1/3 de los jugadores de Italia no habían empezado a jugar rugby allí, ojo Escocia está peor, casi la mitad de los jugadores no se desarrollaron al norte de Inglaterra:

https://www.americasrugbynews.com/2025/ ... x-nations/

Y me sorprende la poca cantidad de jugadores italianos en equipos
ProD2 / Top14, lo veo como una muestra de poca base.
Ainsthrilln Turion
phpBB Veterano
phpBB Veterano
Mensajes: 412
Registrado: Dom, 18 Jun 2017, 20:00

Re: RUGBY EUROPE SUPER CUP

Mensaje por Ainsthrilln Turion »

Siempremele escribió: Mar, 23 Sep 2025, 16:03
Ainsthrilln Turion escribió: Mar, 23 Sep 2025, 15:15
wicks escribió: Mar, 23 Sep 2025, 14:36 Hay que ver qué plan tiene Italia para su futuro. A día de hoy tiene un par de franquicias en el URC pero han tenido que meter a varios extranjeros para subir el nivel y poder competir en esa liga. Eso ha creado una muralla entre sus competiciones de clubes y la selección nacional. El año pasado sacaron a la venta Zebre pero no encontraron comprador. A pesar de llevar 25 años en el 6 Naciones siguen teniendo una base de jugadores de nivel corta, todavía tienen que nacionalizar argentinos para su selección. Crear franquicias con nivel intermedio y jugar una liga con equipos de España, Portugal, Bélgica…etc podría ser una buena solución para ampliar la base.

Jugar el Súper Rugby Americas inviable, a Chile solamente los billetes de avión para jugar en USA con Samoa les ha costado 150.000 dólares.
Jugar el SRA es completamente inviable. No ya sólo es imposible jugarlo con partidos como local en España, es que incluso yendo como invitado y haciendo base en Argentina (por ejemplo) no nos lo podemos permitir. Un vuelo para ir a Buenos Aires en febrero y volver en junio son unos 1.300 € por persona en turista. ¿Cuánta gente llevamos? ¿40 personas mínimo entre jugadores y staff tirando muy por lo bajo? Son 50.000 €. Y ahora paga 3 meses de alojamiento y todos los vuelos internos por Latinoamérica...

Sinceramente, puestos a crear un equipo expedicionario en busca de competición, hacía como Georgia (y antes Argentina) y me iba a Sudáfrica a jugar la segunda división de la Currie Cup. Principalmente porque los costes de transporte dentro de Sudáfrica son mucho menores que estar viajando de punta a punta de Sudamérica, pero los billetes también son mucho más baratos (unos 800 € frente a 1.300 €), y no me extrañaría que el coste de alojamiento sea también menor.

Y lo de los argentinos nacionalizados por Italia fue algo que ya pasó, pero que se ha quedado como un mito. Acabo de mirar el equipo que se llevaron a la gira de Sudáfrica, y literalmente de los 33 jugadores italianos sólo hay un argentino, Pablo Dimcheff. Han vuelto a abrir la mano a los descendientes de italianos, es cierto, pero son africanos o británicos (Negri, Vincent, Varney, Odogwu). De todas formas, 5 de 33 no me parecen muchas nacionalizaciones. No cuento a Hasa porque empezó a jugar al rugby en Italia.

El problema de Italia es que allí el rugby no tira como espectáculo salvo con la selección. Treviso mete sus 5.000 personas en URC, que bueno, pero es que Zebre en Parma tendrá una media de 2.000... Si tienes un presupuesto de 7, 8 o 10 millones de euros y apenas generas ingresos, difícilmente van a encontrar un empresario que quiera arriesgarse. Y si no se han movido a un mercado mayor, como Roma o Milán, entiendo que es porque consideran que no iban a atraer más gente en otra parte.
Ivan Nemer y Brex. Pero más allá de eso, las franquicias han permitido que jugadores que pasan mas de 5 temporadas se sumen a italia. La via de franquicias ya vemos como va en el mundo, cada vez más problemas. Las de clubes siguen fuertes. Romper la liga y llevarse lo mejor afuera es pan para hoy.
Por suerte o por desgracia Nemer no juega con Italia desde el mundial de 2023. Brex sí fue importante en el 6N de 2025, pero no estuvo convocado en la gira de julio. No sé si estaba lesionado o cuál fue la razón.

Y lo de las franquicias nacionalizando por residencia... En Italia sólo se me ocurren dos casos: Halafihi con 12 caps, la mayoría de suplente, y Ioane que sí que ha tenido un gran impacto (39 caps, casi todas de titular, y 16 ensayos según la Wiki).

Ninguno de los dos jugó este verano, por cierto.

En Italia vuelve a haber cierto número de nacionalizaciones, sí, pero son por ascendencia, no por residencia.
Ainsthrilln Turion
phpBB Veterano
phpBB Veterano
Mensajes: 412
Registrado: Dom, 18 Jun 2017, 20:00

Re: RUGBY EUROPE SUPER CUP

Mensaje por Ainsthrilln Turion »

wicks escribió: Mar, 23 Sep 2025, 16:29
Ainsthrilln Turion escribió: Mar, 23 Sep 2025, 15:15
wicks escribió: Mar, 23 Sep 2025, 14:36 Hay que ver qué plan tiene Italia para su futuro. A día de hoy tiene un par de franquicias en el URC pero han tenido que meter a varios extranjeros para subir el nivel y poder competir en esa liga. Eso ha creado una muralla entre sus competiciones de clubes y la selección nacional. El año pasado sacaron a la venta Zebre pero no encontraron comprador. A pesar de llevar 25 años en el 6 Naciones siguen teniendo una base de jugadores de nivel corta, todavía tienen que nacionalizar argentinos para su selección.
Y lo de los argentinos nacionalizados por Italia fue algo que ya pasó, pero que se ha quedado como un mito. Acabo de mirar el equipo que se llevaron a la gira de Sudáfrica, y literalmente de los 33 jugadores italianos sólo hay un argentino, Pablo Dimcheff. Han vuelto a abrir la mano a los descendientes de italianos, es cierto, pero son africanos o británicos (Negri, Vincent, Varney, Odogwu). De todas formas, 5 de 33 no me parecen muchas nacionalizaciones. No cuento a Hasa porque empezó a jugar al rugby en Italia.
Sí, tienes razón, ya casi no hay argentinos nacionalizados. Pero aquí se puede ver que en el pasado 6 Naciones casi 1/3 de los jugadores de Italia no habían empezado a jugar rugby allí, ojo Escocia está peor, casi la mitad de los jugadores no se desarrollaron al norte de Inglaterra:

https://www.americasrugbynews.com/2025/ ... x-nations/

Y me sorprende la poca cantidad de jugadores italianos en equipos
ProD2 / Top14, lo veo como una muestra de poca base.
Nosotros hemos estado mucho peor hace muy poco tiempo. Incluso a día de hoy seguimos teniendo más nacionalizados que Italia en muchos partidos, así que no termino de entender la crítica.

Lo de ProD2/Top14, pues principalmente se debe a que no son JIFF. La federación italiana durante muchos años presionó a los jugadores para que no se fueran a canteras francesas, creo que incluso excluyéndolos de las selecciones de categorías inferiores. A mí me parece un gran error, pero ellos querían controlar su desarrollo y enfocarlos hacia sus propias franquicias.

Y sin ser JIFF, tienes que ser muy, muy bueno para encontrar hueco en Top14, porque compites no sólo con lo mejor de Europa, sino con lo que viene de NZ, Sudáfrica, Argentina...
Siempremele
phpBB Junior
phpBB Junior
Mensajes: 124
Registrado: Dom, 16 Mar 2025, 11:21

Re: RUGBY EUROPE SUPER CUP

Mensaje por Siempremele »

Sofáman escribió: Mar, 23 Sep 2025, 16:24
Siempremele escribió: Mar, 23 Sep 2025, 16:03 Ivan Nemer y Brex. Pero más allá de eso, las franquicias han permitido que jugadores que pasan mas de 5 temporadas se sumen a italia. La via de franquicias ya vemos como va en el mundo, cada vez más problemas. Las de clubes siguen fuertes. Romper la liga y llevarse lo mejor afuera es pan para hoy.
¿Cuáles siguen fuertes? Francia, Japón y... Que en Inglaterra están discutiendo eliminar los descensos y convertir a los equipos de Premier en franquicias...
Claro, Francia, Japón e Inglaterra. Ni mas ni menos que las 3 ligas que mas pagan en el mundo. Estás hablando de S.A. Las franquicias en el rugby dan pérdidas.
Sofáman
phpBB Veterano
phpBB Veterano
Mensajes: 7759
Registrado: Vie, 20 Nov 2015, 22:59

Re: RUGBY EUROPE SUPER CUP

Mensaje por Sofáman »

Sólo en Francia ganan dinero y gracias a un mastodóntico contrato televisivo. En Inglaterra la mayoría de clubes están bordeando la quiebra y en Japón dependen de grandes corporaciones. Es absurdo pretender decir que las franquicias dan pérdidas y los clubes siguen fuertes.
Playrugby
phpBB Veterano
phpBB Veterano
Mensajes: 667
Registrado: Mar, 12 Ene 2010, 17:53

Re: RUGBY EUROPE SUPER CUP

Mensaje por Playrugby »

Ainsthrilln Turion escribió: Mar, 23 Sep 2025, 17:15
wicks escribió: Mar, 23 Sep 2025, 16:29
Ainsthrilln Turion escribió: Mar, 23 Sep 2025, 15:15
Y lo de los argentinos nacionalizados por Italia fue algo que ya pasó, pero que se ha quedado como un mito. Acabo de mirar el equipo que se llevaron a la gira de Sudáfrica, y literalmente de los 33 jugadores italianos sólo hay un argentino, Pablo Dimcheff. Han vuelto a abrir la mano a los descendientes de italianos, es cierto, pero son africanos o británicos (Negri, Vincent, Varney, Odogwu). De todas formas, 5 de 33 no me parecen muchas nacionalizaciones. No cuento a Hasa porque empezó a jugar al rugby en Italia.
Sí, tienes razón, ya casi no hay argentinos nacionalizados. Pero aquí se puede ver que en el pasado 6 Naciones casi 1/3 de los jugadores de Italia no habían empezado a jugar rugby allí, ojo Escocia está peor, casi la mitad de los jugadores no se desarrollaron al norte de Inglaterra:

https://www.americasrugbynews.com/2025/ ... x-nations/

Y me sorprende la poca cantidad de jugadores italianos en equipos
ProD2 / Top14, lo veo como una muestra de poca base.
Nosotros hemos estado mucho peor hace muy poco tiempo. Incluso a día de hoy seguimos teniendo más nacionalizados que Italia en muchos partidos, así que no termino de entender la crítica.

Lo de ProD2/Top14, pues principalmente se debe a que no son JIFF. La federación italiana durante muchos años presionó a los jugadores para que no se fueran a canteras francesas, creo que incluso excluyéndolos de las selecciones de categorías inferiores. A mí me parece un gran error, pero ellos querían controlar su desarrollo y enfocarlos hacia sus propias franquicias.

Y sin ser JIFF, tienes que ser muy, muy bueno para encontrar hueco en Top14, porque compites no sólo con lo mejor de Europa, sino con lo que viene de NZ, Sudáfrica, Argentina...

A mí esto es lo que me da miedo del plan de la RFER con los jóvenes. Me parece bien que los jóvenes que no puedan/quieran irse a Francia tengan aquí una opción profesionalizada. Pero el montarlo de tal manera para que no se vayan... Perder la opción de ser jiff cierra muchas puertas.

Lo de Iberians puede salir bien o mal, puede durar 1 años y 8. Top14 y PROD2 estará ahí. Creo que los chavales en disposición (y ganas) de obtener el estatus jiff no se les debe frenar, porque por primera vez tenemos gente haciéndose hueco en equipos importantes (la prod2 tiene un nivel que no valoramos)
Sofáman
phpBB Veterano
phpBB Veterano
Mensajes: 7759
Registrado: Vie, 20 Nov 2015, 22:59

Re: RUGBY EUROPE SUPER CUP

Mensaje por Sofáman »

Teniendo en cuenta que este mismo verano se han ido más de 20 a Francia, de momento es un miedo claramente infundado.
El vaquilla
phpBB Junior
phpBB Junior
Mensajes: 166
Registrado: Vie, 18 Jun 2021, 12:22

Re: RUGBY EUROPE SUPER CUP

Mensaje por El vaquilla »

La marcha de nuestros jóvenes jugadores, no sólo no se va a frenar sino que cada año irá en aumento. Las causas? Eso da para otro hilo, pero una de ellas es que cada vez formamos a mejores jugadores.
Yo creo que lo que quiere la RFER a medio plazo es que aquellos jugadores que al terminar de ser espoirs y no estén en top 14 o ProD2, vuelvan a España.
Playrugby
phpBB Veterano
phpBB Veterano
Mensajes: 667
Registrado: Mar, 12 Ene 2010, 17:53

Re: RUGBY EUROPE SUPER CUP

Mensaje por Playrugby »

El vaquilla escribió: Mar, 23 Sep 2025, 19:15 La marcha de nuestros jóvenes jugadores, no sólo no se va a frenar sino que cada año irá en aumento. Las causas? Eso da para otro hilo, pero una de ellas es que cada vez formamos a mejores jugadores.
Yo creo que lo que quiere la RFER a medio plazo es que aquellos jugadores que al terminar de ser espoirs y no estén en top 14 o ProD2, vuelvan a España.
Esto me parece perfecto. Pero no es la retórica que venden desde la federación.
A mí si es para darle ese espacio a los jugadores que no cuajen me parece cojonudo
Siempremele
phpBB Junior
phpBB Junior
Mensajes: 124
Registrado: Dom, 16 Mar 2025, 11:21

Re: RUGBY EUROPE SUPER CUP

Mensaje por Siempremele »

::)
Sofáman escribió: Mar, 23 Sep 2025, 17:51 Sólo en Francia ganan dinero y gracias a un mastodóntico contrato televisivo. En Inglaterra la mayoría de clubes están bordeando la quiebra y en Japón dependen de grandes corporaciones. Es absurdo pretender decir que las franquicias dan pérdidas y los clubes siguen fuertes.
Pero son sostenidos por privados y socios. Generan apego y siguen fuertes. En Inglaterra algunos clubes tienen problemas económicos y otros superan el límite salarial. Es absurdo no reconocer que las ligas más fuertes son de clubes. Y q las franquicias van en claro descenso. Son quienes han demostrado ser sostenibles en años y años.
El vaquilla
phpBB Junior
phpBB Junior
Mensajes: 166
Registrado: Vie, 18 Jun 2021, 12:22

Re: RUGBY EUROPE SUPER CUP

Mensaje por El vaquilla »

Evidentemente la retórica tiene que ser otra por parte de la federación, pero no pueden poner puertas al campo. Es probable que la gran mayoría de chavales que se van a Francia, se van porque sus padres así lo quieren, no porque en un club en concreto hayan llamado la atención, sobre todo con los mas jóvenes y eso la RFER no puede evitarlo.
wicks
phpBB Junior
phpBB Junior
Mensajes: 199
Registrado: Mar, 04 Feb 2025, 21:23

Re: RUGBY EUROPE SUPER CUP

Mensaje por wicks »

Argentina saca su 4a Franquicia para el Súper Rugby Américas:

https://cordobaxv.com.ar/super-rugby-am ... l-en-2026/

Capibaras XV de la región del Litoral (Rosario, Santa Fé y Entrerríos) se une a Tarucas (Tucumán, Salta y Santiago del Estero), Dogos XV (Córdoba) y Pampas (Buenos Aires). La franquicia es una colaboración entre la Unión Argentina de Rugby, las uniones provinciales y un socio privado.

A pesar del recorte que les ha hecho World Rugby, la apuesta por el Súper Rugby Américas continúa.
Lurra
Newbie
Newbie
Mensajes: 7
Registrado: Mié, 12 Mar 2025, 18:07

Re: RUGBY EUROPE SUPER CUP

Mensaje por Lurra »

El vaquilla escribió: Mar, 23 Sep 2025, 19:39 Evidentemente la retórica tiene que ser otra por parte de la federación, pero no pueden poner puertas al campo. Es probable que la gran mayoría de chavales que se van a Francia, se van porque sus padres así lo quieren, no porque en un club en concreto hayan llamado la atención, sobre todo con los mas jóvenes y eso la RFER no puede evitarlo.
Habrá casos que es por qué sus padres quieren.pero en mi opinión,el tema de que muchos chavales estén en agencias que les mueven...influye,hoy en día también ojeadores,enlaces..(llamarlo como queráis) de los clubs se mueven mucho más que antes,el nivel de los jóvenes jugadores nacionales ha aumentado con lo cual Francia ha puesto más ojos en España,ya que estamos pegaditos con la facilidad de rastreo y seguimiento que aupone...en muchos clubs en Francia les ha bajado el número de fichas en inferiores etc etc..creo que influyen varias cosas ,no solamente el interés de los padres
Responder Tema anteriorTema siguiente