Quiropráctico samoano escribió:
La próxima vez que haya que elegir sede para un partido de Seis Naciones B, que recuerden los encargados el fenomenal espectáculo que se va a vivir en Palencia. Si quieren o les dejan algunos capitalinos
En diferentes hilos se viene hablando de la posibilidad de considerar como sedes Palencia, Valladolid, Gijón...
Yo soy de esos que miran con envidia a Francia con su Parque de los Príncipes, Inglaterra con Twickenham... Me encanta que haya una sede que se llene siempre, que la gente anime.
Sinceramente creo que eso, en España, no se dará jamás. Sedes como Gijón o Santiago fueron un relativo por éxito porque se movilizó todo el mundo, se hizo una promoción espectacular de los partidos, con clinics de los jugadores etc. El resultado: evento único con mucha promoción = éxito.
Pero ¿tendría el mismo éxito si la sede fuese permanente en cualquiera de estas sedes (o Palencia, que luego se enfadan)? El hecho ya no sería único (si no lo veo ahora no lo voy a ver nunca porque es difícil que España vuelva a jugar aquí), porque se podría ver a la selección en diversas ocasiones Estoy seguro que muchas personas que asistieron o asistirían en sedes no permanentes no lo harían si la sede fuese central, como ocurre en Madrid donde siempre hay una excusa: el tiempo, partidos de otras categorías, el 6 naciones...
En España parece que la rutina nos da pereza y no hacemos ningún esfuerzo: cualquiera de fuera conoce mejor nuestra ciudad o pueblo que nosotros mismos. Eso sí vamos a visitar un pueblo a 20 kms. de donde vivimos y visitamos hasta el último pedrusco.
Pero es que además hay antecedentes en otros deportes de sedes que fueron un éxito cuando la selección jugaba puntualmente y que cuando pasaron a ser sedes fueron un fiasco, como por ejemplo Sevilla y la selección española de fútbol. Pido perdón ya por adelantado por pronuciar la palabra fútbol a todos los puristas y a Harpo
Aquellos que sois yogurines no lo habéis vivido pero los que ya empezamo a tener canas seguro que nos acordamos que hace un motón de años la selección española de fútbol, como ahora, no tenía sede fija. Sin embargo cada vez que había un partido importante, en el que España se jugaba la clasificación para algo... el partido se jugaba en Sevilla. El estadio se llenaba y la animación era bestial. Fue tal la comunión entre los sevillanos y España que la FEF decisión hacer de Sevilla su sede oficial. Durante unos años la mayoría de los partidos se jugaron en Sevilla. Los primeros partidos, el estadio (o los estadios porque se jugaba en los dos de Sevilla para contentar a los dos) se llenaba. Con el tiempo, la gente no sólo dejó de ir, si no que dejó de animar. Llegó a tal punto que ni en los partidos importantes se llenó el estadio. La FEF decidió que el experimento había sido un fracaso y desde entonces no hay sede fija.
Con el tiempo, en cualquier sede, la afluencia bajaría muchísimo. Con esa bajada no sería rentable promocionar el evento ni probablemente la organización salvo que tanto campo como instalaciones para entrenamiento y concentración fuesen gratis o extremadamente baratas.
En resumen, gustándome mucho más la idea de la sede permanente, creo que si lo que se busca es ver estadios llenos o con más gente, deberíamos apostar por sedes rotativas. Lo hacen el resto de deportes en España y no creo que los que nos dedicamos al rugby seamos más listos que ninguno. Ahora si hay otros puntos que tener en cuenta (básicamente el vil metal), la apuesta por mucho que no guste a muchos debe ser otra.
Por último, me empieza a molestar bastante que se hagan continuas alusiones a Madrid y los madrileños en este tema de las sedes. Nosotros no tenemos la culpa de que la sede sea Madrid y SÍ preferimos que sea Madrid la sede. Pero creo que como a cualquiera de nosotros: a todos nos gustaría que España jugase en nuestra ciudad o mejor, a ser posible en el jardín de nuestra casa, que seguro que tiene mejor césped que el central y además lo de las gradas se apaña con unas sillas del IKEA que son más agradecidas que las de hormigón y para remate conseguirse una cerveza fresquita o en su defecto un copazo imponente sería de lo más fácil.
Eso sí una cosa es lo que nos gustaría que pasase y otra muy distinta y que algunos parecen no querer ver, que si se encuentra la cojosede en la que se asegura que hay 15.000 personas a ver rugby, el estadio es una olla a presión y la FER gane dinero seamos los primeros en apoyar a ese sede por el bien rel rugby español ESTÉ DONDE ESTÉ esa sede.
Y ahora viene la parte más importante: perdón por el ladrillo.
