Os dejo la reflexión de este entrenador y os invito a colgar vuestra opinion sobre el asunto.
¿Que esta pasando este año con la aplicación del reglamento en rugby gradual,?
Llevamos toda la temporada algo desconcertados con la aplicación de un reglamento que al parecer se va a modificar, pero salvo error por mi parte todavía no se ha tocado, lo cierto es que competición tras competición nos estamos encontrando con arbitrajes que aplican diferente criterio en cuestiones fundamentales para el desarrollo del juego. Competición tras competición vemos arbitrando a voluntarios sin titulación y sin un criterio claro a la hora de aplicar el reglamente en vigor.
En cada competición parece que tenemos un reglamento nuevo, ya no sabemos como hay que poner el balón en juego, unos árbitros marcan la distancia del equipo defensor y otros no, unos días son tres metros otros cinco y otros directamente no hay distancia, unos días el arbitro pita, otros dice juegue, a veces entrega el balón en la mano y otras hay que sacar desde el suelo tocando con el pie, ¿cuándo puede salir la defensa ……?.
Todo esto lo único que hace es beneficiar al equipo que defiende o mejor dicho perjudicar al que ataca, prima como otras veces la agresividad defensiva sobre el juego de ataque. “LA DEFENSA SOBRE EL ATAQUE”. ¿El hand-of se permite o no ?, pues con unos árbitros si y con otros no, en el reglamento pone claramente que no esta permitido. Se supone que el reglamento de rugby gradual no ha cambiado y debe respetarse.
El reglamento tiene como objetivo regular la competición promoviendo el desarrollo del jugador y evitando las situaciones peligrosas. ¿El avant no puede ser la infracción mas pitada torneo tras torneo en rugby sub 8? No aporta nada, en el ultimo torneo conté mas de 20 avanes pitados, balones que caen al suelo sin mas, sin crear ninguna situación de ventaja para el equipo que comente el avant pero que se pitan un y otra vez. Deberíamos esperar arbitrajes orientados a que el juego se desarrolle de forma segura pero fluida. Deje jugar señor por favor. Una y otra vez se interrumpe el juego, se pita, se para, se vuelve a pitar.
A esto hay que sumar el impacto que tiene para los niños que lo que mas se aplaude son los placajes duros, los placajes altos no se pitan casi nunca y los retardados nunca, eso si cada vez que un niño deja a otro patas arriba todos gritamos ¡ bien !.
Otro tema a mi entender importante, la entrada por el lateral en los ruck, es que en sub 8 las puertas de entrada no existen


Como saques rápido te pitan y paran el juego, como pises con la punta del pie la línea, te pitan, como se te caiga el balón, te pitan, como saques antes de que suene el silbato, te pitan, como el pase sea adelantado te pitan ……
Creo necesaria una reflexión “ ¿a que queremos que jueguen los niños?; al mogollón, todos a por el balón, todos a la guerra, el placaje cuanto mas duro mejor, vale todo y lo que mas se aplaude es esa situación en la que los dos equipos agarrados empujan como bestias

No digo que no se pite nada, pero creo que a estas edades hay que dejar jugar mas, parar menos el juego y orientar el arbitraje hacia garantizar la seguridad en los contactos y a que el juego fluya lo máximo posible.