¿Y por qué está CLUBES en mayúsculas?. Pues porque la mayoría de los equipos, salvo honrosas excepciones, son eso, equipos, no clubes, es decir son un grupo más o menos numeroso de seniors, que con la buena voluntad de media docena de currantes en el mejor de los casos o de uno o dos en el peor van apañando unas categorías inferiores, algunos años mejor, otros peor y peleándose con instituciones, empresas y demás a fin de arañar unos euros para el equipo de sus amores. Muchas veces, cuando ese o esos currantes desaparecen, porque se casan, cambian de curro o ciudad o directamente se cansan, el susodicho equipo se va al carajo y desciende, cuando no directamente desaparece. Esa es la realidad.
Yo conozco el rugby en las dos dimensiones: el de élite, el que intenta llevarnos a la profesionalización y al espectáculo, pese a la "ayuda" de la FER y algunos retrógrados, y de rugby social, el de los equipos, el buen rollo y la cervecita. Y ambos pueden coexistir. Es más, estoy convencido que uno necesita al otro.
Pero no mezclemos. En España hay nivel para un DH de diez o doce equipos y una DHB como mucho, como mucho, de 20 o 24 equipos. Y fijaros que sigo hablando de equipos. Porque incluso en DH algunos tienen estructuras muy endebles sustentadas en personalismos y que a medio plazo van a pasarlas canutas... y ya me callo, que menundo rollo he soltado.



