DESPEDIDA Y CIERRE (1ªParte y 2ªParte)
Publicado: Mar, 25 May 2010, 19:14
Voy a aprovechar que me despido, para hacer un par de reflexiones sobre el Rugby Base y sobre mi club en particular:
Después de seis años entrenando categorías inferiores en este mi club, este año me corto la coleta espero que temporalmente hasta que mis obligaciones familiares/laborales me permitan volver a compatibilizar las actividades cotidianas con esta otra faceta que me apasiona tanto y que me permite ampliar mi forma de ver la vida.
Desde mi modesto punto de vista el Rugby Base en España carece de algo que debería se básico, un punto de autocrítica, todos nos vanagloriamos de nuestros éxitos del número de escuelas que van a torneos de los resultados que nuestra escuela es capaz de traerse de aquel torneo o de aquel campeonato, pero ninguno nos planteamos si de verdad el Rugby está subiendo de nivel, si estamos consiguiendo que a la gente que cada club nos deja en las manos les dejamos un poso que arrastre hacia arriba y le permita formarse como jugador de este deporte. Sigo insistiendo que esto es mi modesto punto de vista, creo que deberíamos abandonar el afán resultadista que nos lleva a que partidos perdidos sean autenticas tragedias para los jugadores que instruimos, creo que este nuestro deporte sólo avanzará desde la especialización, si observamos deportes como en los que nos queremos mirar, es impensable que equipos como el Blancos de Rueda o el Pevafersa y no digamos el Real Valladolid (aquí podéis poner el club de elite de vuestra ciudad) tengan canteras tan irregulares como las que disponemos los clubes de “elite” de este deporte. Hace dos años en una reunión en Gijón con el entonces candidato a la presidencia le comenté que de la federación no se podía esperar nada, porque nada nos da más que un marco competitivo amorfo y frustrante para niños y educadores. Por tanto yo creo que la obligación recae en los responsables de las escuelas, que cada vez son más visibles, de hacer mejorar esto. Para ello yo creo que sería necesario:
.- Un análisis racional del rugby gradual, como en otros hilos se comenta orientando el mismo a una mayor diversión en el juego, ampliando campos adoptando en fin soluciones que ya están recogidas en otras federaciones y que por lo visto están funcionando.
.- Evitar en la medida de lo posible la mezcla de años en la misma categoría, intentando que se generalicen los equipos B, no por condiciones deportivas sino simplemente de año de nacimiento.
Para concluir por aquí arriba en algún hilo he leído que si la pirámide crece en la base o si tan sólo nos falta el coronarla, creo que estamos tragándonos nuestra propia mentira, tendremos que analizar de qué están hechas esas bases, si son sólidas si de verdad nos van a permitir que la evolución de este deporte que queremos vaya por los cauces que todos deseamos. Por eso creo que el mayor reproche que habría que hacerle a la mierda de federación que tenemos es que no cuida sus bases con lo que está hipotecando el futuro de todo este deporte.
Ahora voy con mi club, durante los seis años que he podido entrenar categorías interiores, un solo reproche le tengo que hacer a mi club, el mismo afán resultadista que el resto del rugby español, los mismos problemas para intentar hacer entender que lo importante no es este partido ni este campeonato, ni siquiera esta categoría, lo importante es conseguir que determinados chicos puedan llegar donde el club les necesita.
Para ello creo que es importante que Juan Carlos o Victor ( o los dos o el que venga) se implique más y más en la estructura de categorías inferiores que determine quién y de qué debe jugar, que impida que el egoísmo de determinados entrenadores, me incluyo, provoque que la sangría de talento que tenemos en este deporte sea más grande de lo que ya es.
Hemos conseguido que logísticamente seamos un club más que serio ahora creo que debemos conseguir que el club sea eficiente deportivamente, que el dinero que los padres, patrocinadores, colaboradores…se destile en forma de chicos de 19 años que suban al primer equipo a morder los tobillos de todo el que se encuentren.
En lo que a mí me toca agradecer a los Managers (Miguel Angel, Jesús, el cesante Juan Carlos) a Amando, a Victor, a los padres de todos los niños que han pasado estos años por mis manos, a Cesar Sempere, a mi hermano Fernando Sanzo, a Juan Ramos, a Manuel y Victor de la Llana, a Juan Luis, a Alicia señora de Medina que habría que ponerla un monumento y a todo mi club por dejarme disfrutar de esta gran experiencia. Espero que en unos años pueda volver a reengancharme, bueno espero que dentro de unos años no haya sitio para un torpe como yo en un organigrama, esto lo espero con la boca pequeña
Y sobre todo a la infinita paciencia de mi esposa que ha visto como hurtaba a ella y a mi hija tantas horas de entreno y partidos.
Después de seis años entrenando categorías inferiores en este mi club, este año me corto la coleta espero que temporalmente hasta que mis obligaciones familiares/laborales me permitan volver a compatibilizar las actividades cotidianas con esta otra faceta que me apasiona tanto y que me permite ampliar mi forma de ver la vida.
Desde mi modesto punto de vista el Rugby Base en España carece de algo que debería se básico, un punto de autocrítica, todos nos vanagloriamos de nuestros éxitos del número de escuelas que van a torneos de los resultados que nuestra escuela es capaz de traerse de aquel torneo o de aquel campeonato, pero ninguno nos planteamos si de verdad el Rugby está subiendo de nivel, si estamos consiguiendo que a la gente que cada club nos deja en las manos les dejamos un poso que arrastre hacia arriba y le permita formarse como jugador de este deporte. Sigo insistiendo que esto es mi modesto punto de vista, creo que deberíamos abandonar el afán resultadista que nos lleva a que partidos perdidos sean autenticas tragedias para los jugadores que instruimos, creo que este nuestro deporte sólo avanzará desde la especialización, si observamos deportes como en los que nos queremos mirar, es impensable que equipos como el Blancos de Rueda o el Pevafersa y no digamos el Real Valladolid (aquí podéis poner el club de elite de vuestra ciudad) tengan canteras tan irregulares como las que disponemos los clubes de “elite” de este deporte. Hace dos años en una reunión en Gijón con el entonces candidato a la presidencia le comenté que de la federación no se podía esperar nada, porque nada nos da más que un marco competitivo amorfo y frustrante para niños y educadores. Por tanto yo creo que la obligación recae en los responsables de las escuelas, que cada vez son más visibles, de hacer mejorar esto. Para ello yo creo que sería necesario:
.- Un análisis racional del rugby gradual, como en otros hilos se comenta orientando el mismo a una mayor diversión en el juego, ampliando campos adoptando en fin soluciones que ya están recogidas en otras federaciones y que por lo visto están funcionando.
.- Evitar en la medida de lo posible la mezcla de años en la misma categoría, intentando que se generalicen los equipos B, no por condiciones deportivas sino simplemente de año de nacimiento.
Para concluir por aquí arriba en algún hilo he leído que si la pirámide crece en la base o si tan sólo nos falta el coronarla, creo que estamos tragándonos nuestra propia mentira, tendremos que analizar de qué están hechas esas bases, si son sólidas si de verdad nos van a permitir que la evolución de este deporte que queremos vaya por los cauces que todos deseamos. Por eso creo que el mayor reproche que habría que hacerle a la mierda de federación que tenemos es que no cuida sus bases con lo que está hipotecando el futuro de todo este deporte.
Ahora voy con mi club, durante los seis años que he podido entrenar categorías interiores, un solo reproche le tengo que hacer a mi club, el mismo afán resultadista que el resto del rugby español, los mismos problemas para intentar hacer entender que lo importante no es este partido ni este campeonato, ni siquiera esta categoría, lo importante es conseguir que determinados chicos puedan llegar donde el club les necesita.
Para ello creo que es importante que Juan Carlos o Victor ( o los dos o el que venga) se implique más y más en la estructura de categorías inferiores que determine quién y de qué debe jugar, que impida que el egoísmo de determinados entrenadores, me incluyo, provoque que la sangría de talento que tenemos en este deporte sea más grande de lo que ya es.
Hemos conseguido que logísticamente seamos un club más que serio ahora creo que debemos conseguir que el club sea eficiente deportivamente, que el dinero que los padres, patrocinadores, colaboradores…se destile en forma de chicos de 19 años que suban al primer equipo a morder los tobillos de todo el que se encuentren.
En lo que a mí me toca agradecer a los Managers (Miguel Angel, Jesús, el cesante Juan Carlos) a Amando, a Victor, a los padres de todos los niños que han pasado estos años por mis manos, a Cesar Sempere, a mi hermano Fernando Sanzo, a Juan Ramos, a Manuel y Victor de la Llana, a Juan Luis, a Alicia señora de Medina que habría que ponerla un monumento y a todo mi club por dejarme disfrutar de esta gran experiencia. Espero que en unos años pueda volver a reengancharme, bueno espero que dentro de unos años no haya sitio para un torpe como yo en un organigrama, esto lo espero con la boca pequeña
Y sobre todo a la infinita paciencia de mi esposa que ha visto como hurtaba a ella y a mi hija tantas horas de entreno y partidos.