Mirar estas palabras

Foro dedicado a tratar cualquier cuestión relacionada con el rugby o con nuestro club.
Torpedo
Newbie
Newbie
Mensajes: 1
Registrado: Mié, 27 Feb 2013, 17:39

Mirar estas palabras

Mensaje por Torpedo »

-una entrevista a Ati Fernández de alcobendas

¿Cómo está el rugby de España?
- El rugby en España es muy intermitente. Hoy por hoy, tiene mucho que ver con los presupuestos que cada equipo maneja y de ahí, cada club, se arma para competir en la liga pertinente. Lo que significa, que los años son muy cambiantes. Hay temporadas de mucha paridad y buen nivel y otros en donde desciende bastante. El punto que más lo evidencia es la
diferencia de nivel que hay entre División de Honor “A” y División de Honor “B”, hay un salto muy grande.

- ¿Se puede trazar una línea comparativa con el rugby argentino de la década de los 80 y 90 en donde todo es demasiado amateur o es más profesional?
- Creo que es difícil hacer una línea comparativa. España tiene la presión o el reflejo de las grandes potencias como el Rugby Francés o el Británico y el constante progreso de un país como Italia. Con lo cual, siente esa necesidad de crecer y ponerse al nivel de esos países colindantes. El problema es que todo esos detalles tapan el crecer real de la mano de un amateurismo puro, y por momentos se eclipsa. Así y todo, hay muchos clubes en España que trabajan mucho a nivel de la cantera, entre ellos el Alcobendas Rugby, donde alimenta mucho el primer equipo de gente del club y eso genera un gran sentido de pertenencia que a mi manera de ver, creo que es lo fundamental para el crecimiento de los clubes y del Rugby Español.

- ¿El ingreso al Circuito Mundial de Seven significa un voto de confianza para el rugby español?¿Cómo lo viven ustedes?
- Por supuesto que significa un voto de confianza; El hecho de ver un Circuito Mundial en donde participan las potencias mundiales y que esté España compitiendo de par a par, es un orgullo que ha traído grandes repercusiones en todo aspecto. Es un sueño hecho realidad que a pesar de que también hay gente que no le ve los frutos, ha generado un esfuerzo y unas consecuencias muy gratas, tanto de jugadores como el de un grupo de entrenadores que creyeron en ello y siguen luchando para que al menos en la disciplina de Seven España haga flamear su bandera.

- ¿Qué balance haces de las tres primeras fechas del Seis Naciones “B” en cuanto a su nivel?
- El 6 Naciones “B”, ha empezado muy parejo, si bien España el año pasado hizo resultados muy buenos, hay que entender que los equipos utilizaron un año de post-mundial para probar a mucha gente. Así y todo, este año no hemos tenidos resultados aplastantes, y eso es bueno. Los equipos no salen a desplegarlo todo lo que tienen, ya que lo que está en juego es algo muy costoso como lo es la clasificación al Mundial de Inglaterra.

- ¿Georgia es el gran candidato a clasificarse al próximo mundial en donde compartirá grupo con Los Pumas o puede haber una sorpresa?
- Creo que sí. Georgia tiene un lugar casi asegurado en el Mundial. Es un equipo muy rocoso, que carece de un juego equilibrado de forward y tres cuartos, pero que tienen un potencial físico poco visto. Demostración de ello es lo que les ha costado a Los Pumas en los últimos mundiales a la hora de enfrentarse con ellos. Tienen mucha gente en el Rugby Francés e incluso ya tienen equipos totalmente profesionales en Georgia, y sin dudas que son detalles que van marcando diferencias y los acerca a competir con las potencias.

- ¿España está muy lejos del nivel Georgia, Rumania, Portugal, Bélgica, y Rusia?
- No veo que estemos muy lejos, hay detalles que tenemos que afinar para poder competir de igual a igual, como por ejemplo creer en nosotros y salir a faltarles el respeto a equipos que vienen con un autoestima alta. Muchas veces nos pasa que salimos a ver cómo nos va y no a jugarles de igual a igual. Así y todo en Rusia obtuvimos un resultado ajustado, que si hubiéramos tenido más disciplina táctica, hubiera quedado de nuestro lado. En Bélgica tuvimos momentos de buen rugby pero luego entramos en un bache que nos costó salir. Y con Rumanía, sucedió lo que comente. No salimos convencidos de lo que somos capaces y luego lo pagamos caro.