Selección sub-19
Publicado: Jue, 06 Sep 2012, 08:25
Si no estoy equivocado, en estos días se concentra la selección sub19. ¿Algun forero conoce la convocatoria?. Gracias
Foro del Club de Rugby El Salvador
https://foro.rugbyelsalvador.com/
Desde luego, junto con Jacobo Martín hacían una magnífica pareja de centros. Qué buena noticia!!XV del Leon escribió:
Por lo demás, es una buena noticia que vuelva Mauro Pinto a la selección
Pues Victor Jimenez me pareció un jugadorazo también... y Gauthier Minguillon también. Hay grandes centros en las categorías inferioresTacos escribió: Desde luego, junto con Jacobo Martín hacían una magnífica pareja de centros. Qué buena noticia!!
Cuantos equipos entran?JM22 escribió: ¿Veis opciones de que se metan en el RWT del próximo verano?
Los dos finalistas. Lo veo posible dependiendo de los cruces. El año pasado nos toco de primeras Rusia con la que perdimos en los instantes finales y de pasar nos hubieramos visto con Holanda en semifinales, un equipo que tenia bastante menos nivel que nosotros. La final fue Georgia-Rusia. Mucho animo a todos que seguro que lo consiguen. Por cierto, ¿donde se celebra este año el europeo?Tacos escribió: Cuantos equipos entran?
Como bien dices va a estar muy complicado. Tenemos un buen equipo pero van a ir con muy pocas horas de rodaje. La principal ventaja de esta selección es su capacidad para desarrollar velocidad en el juego y para que esto salga bien hacen falta horas de jugar juntos. Ni Georgia ni Rumania son invencibles, pero suelen trabajar mucho y tienen gente muy poderosa físicamente, por eso España debería ser más rápida aún para intentar minimizar el contacto, veremos, pero está interesante....juvenil61 escribió: Si no me equivoco, se juega en octubre en Lisboa.
Y creo que, por enesima vez, han cambiado el formato.
Hasta donde puedo entender, hay dos grupos. En el primero está España, junto a Rumania y Georgia. En el otro están Portugal, Rusia y Belgica.
Jugamos, por tanto, contra Rumania y Georgia. Imagino que, a partir de ahí, sería primero contra primero de cada grupo, segundo contra segundo... para distribuir las posiciones finales.
Vista la selección que tenemos, que me parece bastante buena, pienso que un tercer puesto sería un exito (ganar a Rumania entra dentro de lo imaginable, ganar a Georgia me parece otra historia. Y ganar a cualquier selección del otro grupo no es imposible, aunque complicado)
Es la primera en bastante tiempo, pero ya le habian llamado antes. Lo de Marco lo veo más complicado. Ha renunciado totalmente a la selección por lo visto, al juzgar el que no haya venido ni una vez con Sonnes en comparación con otros franceses en su misma situación.BLASICO escribió: Es la primera convocatoria de Mauro Pinto ? (enorme 1er centro) con el anterior equipo técnico estaba vetado.
Y a su hermano Marco (talona), le llamarán de la absoluta ?
http://www.valladoliddeporte.es/rugby/2 ... etana-9746Tonga_rugby escribió: Ahora bien, hace falta mucho trabajo (entrenamiento físico, táctico, partidos...) y solo quedan 50 días, así que, difícil, muy difícil.
Tampoco podemos compararnos con Escocia pero si debemos hacerlo con nuestros rivales deportivos (y económicos). Llevo años siguiendo la evolución de Bélgica y su modelo de trabajo se ha basado en potenciar la base para conseguir una selección absoluta de calidad. El próximo "VI Naciones B" va a ser emocionante.furun15 escribió: ...la Selección escocesa sub-18 haciendo un stage de dos semanas en Valladolid ¡¡¡8 meses antes de que empiece el europeo!!!
Tonga_rugby escribió: Tampoco podemos compararnos con Escocia pero si debemos hacerlo con nuestros rivales deportivos (y económicos). Llevo años siguiendo la evolución de Bélgica y su modelo de trabajo se ha basado en potenciar la base para conseguir una selección absoluta de calidad. El próximo "VI Naciones B" va a ser emocionante.
La pregunta es: ¿Qué modelo quiere la FER?
1. Progresar deportiva y económicamente a partir de una selección absoluta con buenos resultados y clasificación para la RWC y a partir de ahí, con patrocinadores y TV volcadas en el rugby, dedicar recursos muchos para la cantera (Modelo ruso o portugués)
2. Invertir el máximo en la base, consiguiendo resultados en las categorías inferiores y sacando buenas "promociones" que nutran a la selección absoluta. Esto requiere exportar jugadores a campeonatos de mayor nivel (Francia, Inglaterra, Irlanda, Gales...) para terminar su formación. Los resultados en categoría absoluta se dan al cabo de 10 años (Modelo belga - 2002: 4ª categoría rugby europeo-División C / 2012: VI naciones B-División 1A)
El que decidan, que lo implanten sin perder tiempo.
No es esa selección, la sub19 es la selección que jugó en 2011 en tarbes y consiguieron el ascenso al grupo 1, grupo en el que jugaron los sub18 en Madrid este añoXV del Leon escribió: A mi la sub18 del año pasado me pareció un equipazo que tuvo un mal día contra Alemania que nos apeó de la final. Pero gano a Rusia bien y a Rumanía. Creo que estos chavales pueden dar la sorpresa, a ver si al menos pueden entrenar un par de semanas juntos...
No discuto la calidad de Minguillón pero creo que está en otro escalón que el dúo Pinto-Martín, además del 93 se me ocurren otros tantos al mismo nivel o mejor que Minguillón.juvenil61 escribió: Por lo demás, la selección sub-19 es la misma selección (jugador arriba jugador abajo) que jugó con Francia Agricole el año pasado. He visto que tienen otra concentración en octubre antes del europeo (menos da una piedra). La vuelta de Pinto me alegra y, si acaso, echo en falta a un centro del 94, (Minguillon) que me parecía muy bueno ( y eso que hay buenos centros en este equipo).
Pues eso digo Georgia, Rumanía, Portugal e incluso ItaliaTonga_rugby escribió: Tampoco podemos compararnos con Escocia pero si debemos hacerlo con nuestros rivales deportivos (y económicos).
Eso es verdad, lo interesante es ver la evolución de esos jugadores, que han hecho desde entonces, que ayudas les ha prestado la FER para poder seguir subiendo su nivel de juego, o sí por el contrario nos vamos a encontrar el mismo nivel que hace año y medio (lo cual ya no serviría) o en algunos casos peor. Este es el principal problema de nuestro rugby, que se desangra a partir de sub18 o sub19.juvenil61 escribió: Cierto, Tacos. Además Minguillon es del 94; ya le tocará. Bendito problema tener centros (o cualquier otro puesto) donde elegir.
Por cierto, de aquella selección que hablas que ganó el Europeo B a Suecia solo faltan uno o dos. Hay, por tanto, una continuidad evidente.
Y esto de la continuidad y compenetración y todas esas cosas me recuerda el recurrente tema de la concentración permanente de la que tanto se habó en su día (mucho antes de que se hablara de la del seven). Aunque tengo mis dudas sobre su viabilidad, y creo que tiene pros y contras, parece claro que a otros (Alemania hasta donde yo se) no les ha ido mal con ella.
Cierto, pero hay por lo menos unos 10 jugadores del pasado sub18. Creo que a dicho torneo iban del 93 y 94, y al sub19 irán del 92 y 93. Luego esta selección es una mezcla del equipazo que ganó a Suecia y del que dejó tan buenas sensaciones en MadridTacos escribió: No es esa selección, la sub19 es la selección que jugó en 2011 en tarbes y consiguieron el ascenso al grupo 1, grupo en el que jugaron los sub18 en Madrid este año
Al sub18 de Madrid iban los del 94-95 y a este van los del 93-94.XV del Leon escribió: Cierto, pero hay por lo menos unos 10 jugadores del pasado sub18. Creo que a dicho torneo iban del 93 y 94, y al sub19 irán del 92 y 93. Luego esta selección es una mezcla del equipazo que ganó a Suecia y del que dejó tan buenas sensaciones en Madrid