Página 4 de 4

Re: ¿Debería plantearse España una candidatura mundialista?

Publicado: Jue, 29 May 2025, 17:34
por cepecha
guede. escribió: Jue, 29 May 2025, 17:04
Iago_7_ escribió: Jue, 29 May 2025, 14:41 La reciente posibilidad de que España pueda aspirar a organizar una Copa del Mundo de Rugby ha generado cierta expectación. Sin embargo, más allá del entusiasmo superficial, conviene abordar con seriedad si el país está realmente en condiciones de asumir un compromiso de tal envergadura. A día de hoy, la respuesta es clara: no lo está.

España carece de una cultura rugbística consolidada. Aunque el rugby ha crecido en ciertos núcleos como Valladolid, Madrid o el País Vasco, sigue siendo un deporte minoritario en casi todo el país. La escasa presencia en los medios, el bajo número de licencias federativas y la limitada repercusión social revelan un arraigo débil. Esto se traduce en falta de afición, baja demanda de entradas y nulo impacto masivo, elementos imprescindibles para garantizar el éxito de un Mundial.

La estructura profesional del rugby español es, en la práctica, inexistente. La División de Honor, máxima competición nacional, opera con clubes de recursos muy limitados, escasa visibilidad y sin un modelo profesional sólido. En comparación con otros países que han albergado o aspiran a albergar un Mundial, España ni siquiera tiene una liga digna de ese nombre que sirva de columna vertebral al desarrollo del rugby de élite.

Tampoco se puede pasar por alto la total inexperiencia organizativa en grandes eventos rugbísticos. Aunque España ha demostrado su capacidad para acoger competiciones internacionales en otros deportes —como los Juegos Olímpicos de 1992 o varios mundiales y finales de fútbol—, nunca ha organizado un torneo de primer nivel de rugby. Esta carencia implica enormes desafíos logísticos, técnicos y operativos que no se pueden improvisar.

A ello se suma una gestión federativa marcada por la inestabilidad. Las recientes sanciones por alineaciones indebidas, que costaron la clasificación a dos Mundiales consecutivos, y la crisis de liderazgo constante en la Federación Española de Rugby han deteriorado gravemente la imagen del rugby español a nivel internacional. No hay credibilidad institucional, y sin ella es imposible liderar un proyecto de este calibre.

Por último, está el problema de las infraestructuras. Aunque hay estadios de fútbol que podrían albergar partidos, la mayoría no están adaptados a las necesidades del rugby en cuanto a dimensiones, visibilidad o experiencia del espectador. Además, los campos de rugby específicamente diseñados para el alto nivel son escasos y no aptos para una fase de grupos o encuentros de relevancia internacional.

En definitiva, la candidatura a un Mundial puede ser una buena intención, pero no puede esconder la realidad: España no está preparada. Antes de pensar en organizar una Copa del Mundo, el rugby español necesita construir una base sólida: profesionalizar su liga, estabilizar su federación, desarrollar infraestructuras adecuadas y, sobre todo, fomentar una verdadera cultura rugbística en todo el país.
Las entradas estarían vendidas tranquilamente en un 80% ya de arrancada. Lo más peligroso en ese aspecto sería llenar los partidos de los equipos más flojos.
De lo que menos me fiaría para la organización sería precisamente todo lo que gestionase la federación directamente. Lo demás va ‘solo’ las ciudades anfitrionas, si llega el caso, estarán de sobras capacitadas para recibir rugby.
Coincido, plenamente, 10 años antes de celebrarse el mundial ya hay varias ciudades en España con experiencia de haber celebrado partidos en estadios de Fútbol. Si además tenemos 10 años para prepararnos, ese creo que sería el menor de los…retos.

Re: ¿Debería plantearse España una candidatura mundialista?

Publicado: Jue, 29 May 2025, 21:24
por guede.
cepecha escribió: Jue, 29 May 2025, 17:34
guede. escribió: Jue, 29 May 2025, 17:04
Iago_7_ escribió: Jue, 29 May 2025, 14:41 La reciente posibilidad de que España pueda aspirar a organizar una Copa del Mundo de Rugby ha generado cierta expectación. Sin embargo, más allá del entusiasmo superficial, conviene abordar con seriedad si el país está realmente en condiciones de asumir un compromiso de tal envergadura. A día de hoy, la respuesta es clara: no lo está.

España carece de una cultura rugbística consolidada. Aunque el rugby ha crecido en ciertos núcleos como Valladolid, Madrid o el País Vasco, sigue siendo un deporte minoritario en casi todo el país. La escasa presencia en los medios, el bajo número de licencias federativas y la limitada repercusión social revelan un arraigo débil. Esto se traduce en falta de afición, baja demanda de entradas y nulo impacto masivo, elementos imprescindibles para garantizar el éxito de un Mundial.

La estructura profesional del rugby español es, en la práctica, inexistente. La División de Honor, máxima competición nacional, opera con clubes de recursos muy limitados, escasa visibilidad y sin un modelo profesional sólido. En comparación con otros países que han albergado o aspiran a albergar un Mundial, España ni siquiera tiene una liga digna de ese nombre que sirva de columna vertebral al desarrollo del rugby de élite.

Tampoco se puede pasar por alto la total inexperiencia organizativa en grandes eventos rugbísticos. Aunque España ha demostrado su capacidad para acoger competiciones internacionales en otros deportes —como los Juegos Olímpicos de 1992 o varios mundiales y finales de fútbol—, nunca ha organizado un torneo de primer nivel de rugby. Esta carencia implica enormes desafíos logísticos, técnicos y operativos que no se pueden improvisar.

A ello se suma una gestión federativa marcada por la inestabilidad. Las recientes sanciones por alineaciones indebidas, que costaron la clasificación a dos Mundiales consecutivos, y la crisis de liderazgo constante en la Federación Española de Rugby han deteriorado gravemente la imagen del rugby español a nivel internacional. No hay credibilidad institucional, y sin ella es imposible liderar un proyecto de este calibre.

Por último, está el problema de las infraestructuras. Aunque hay estadios de fútbol que podrían albergar partidos, la mayoría no están adaptados a las necesidades del rugby en cuanto a dimensiones, visibilidad o experiencia del espectador. Además, los campos de rugby específicamente diseñados para el alto nivel son escasos y no aptos para una fase de grupos o encuentros de relevancia internacional.

En definitiva, la candidatura a un Mundial puede ser una buena intención, pero no puede esconder la realidad: España no está preparada. Antes de pensar en organizar una Copa del Mundo, el rugby español necesita construir una base sólida: profesionalizar su liga, estabilizar su federación, desarrollar infraestructuras adecuadas y, sobre todo, fomentar una verdadera cultura rugbística en todo el país.
Las entradas estarían vendidas tranquilamente en un 80% ya de arrancada. Lo más peligroso en ese aspecto sería llenar los partidos de los equipos más flojos.
De lo que menos me fiaría para la organización sería precisamente todo lo que gestionase la federación directamente. Lo demás va ‘solo’ las ciudades anfitrionas, si llega el caso, estarán de sobras capacitadas para recibir rugby.
Coincido, plenamente, 10 años antes de celebrarse el mundial ya hay varias ciudades en España con experiencia de haber celebrado partidos en estadios de Fútbol. Si además tenemos 10 años para prepararnos, ese creo que sería el menor de los…retos.
Si es que habrá ostias como panes para querer acoger un partido mundialista. Desembarcos de 40.000 personas dispuestas a gastar pasta en comida y bebida. Si alguien gana con estos eventos son los hosteleros.

Re: ¿Debería plantearse España una candidatura mundialista?

Publicado: Vie, 30 May 2025, 07:52
por Iago_7_
Por matizar, el record de una afición extranjera en un estadio de rugby, fue en la fase de grupos de 2023 en el Stade de France, se estima que reunió unos 30.000 aficionados irlandeses para el Irlanda - Sudáfrica, pero la cifra no se volvió a repetir en ningún partido, ni en semifinales , ni final.
No todos los partidos van a ser un Irlanda - Sudáfrica, más ahora, con el número de participantes aumentado. Tampoco es lo mismo organizar unas finales europeas en Bilbao que enfocan toda la atención de fuerzas de seguridad, aficiónanos y recursos logísticos, que 3 partidos hoy, 3 partidos mañana, otros 2 pasado mañana... Y sí, claro que el Atletico de Madrid te va a jugar dos veces seguidas fuera de casa para acoger un Nueva Zelanda - Inglaterra. Pero para el Escocia - Chile y el Gales - Portugal ya veremos que club de fútbol o ayuntamiento se mueve... Ya no te digo para el Uruguay - Namibia.

Re: ¿Debería plantearse España una candidatura mundialista?

Publicado: Vie, 30 May 2025, 10:09
por cepecha
Iago_7_ escribió: Vie, 30 May 2025, 07:52 Por matizar, el record de una afición extranjera en un estadio de rugby, fue en la fase de grupos de 2023 en el Stade de France, se estima que reunió unos 30.000 aficionados irlandeses para el Irlanda - Sudáfrica, pero la cifra no se volvió a repetir en ningún partido, ni en semifinales , ni final.
No todos los partidos van a ser un Irlanda - Sudáfrica, más ahora, con el número de participantes aumentado. Tampoco es lo mismo organizar unas finales europeas en Bilbao que enfocan toda la atención de fuerzas de seguridad, aficiónanos y recursos logísticos, que 3 partidos hoy, 3 partidos mañana, otros 2 pasado mañana... Y sí, claro que el Atletico de Madrid te va a jugar dos veces seguidas fuera de casa para acoger un Nueva Zelanda - Inglaterra. Pero para el Escocia - Chile y el Gales - Portugal ya veremos que club de fútbol o ayuntamiento se mueve... Ya no te digo para el Uruguay - Namibia.
Aunque así fuese. El mundial tendrá 6 partidos por grupo, 6 grupos, 36 partidos en fase de grupos. Luego 8 partidos más en rondas finales. (44 en total)
Las rondas finales son partidos de nivel, que atraen público. Por lo que No hay problema.
En los partidos de la fase de grupo, los partidos con el riesgo de poco público, serán los que enfrenten al tercer y cuarto cabeza de serie, ya que el resto, serán enfrentamientos entre equipos de nivel, que tendrán gran afluencia. Esos serán, únicamente, 6 partidos.
De esos 6 partidos 1 será de España, y el otro de Portugal. Con lo que el riesgo que comentas se reduce a 4 equipos. ( Estoy descontando Rumanía, que también atraerá a mucha gente)
Sin entrar a mas profundidad en el análisis, nos quedamos en 4 de 44 partidos. Menos de un 10%. Partidos perfectos para ser llevados a los campos con menor aforo, que alguno habrá.

No veo tanto problema.

Re: ¿Debería plantearse España una candidatura mundialista?

Publicado: Vie, 30 May 2025, 10:11
por jesusg9
Ya el título me ha puesto en formación de ataque.

? Deberíamos plantearnos un mundial ? Por supuesto que sí.

En España tenemos demostrada un inmensa calidad organizativa de todo tipo de eventos. Hay estadios, hoteles, infraestructuras y empresas con ambición, visión y potencia para esto y mucho más.

Los nefastos políticos mediocres (etc) que llenan todas las noticias contaminan cualquier aspiración. La España real no es así.

? Puede España organizar un buen mundial ? No, puede organizar el MEJOR mundial de la historia.
Como ejemplo, ? Pueden los leones del 7 mantenerse en las series mundiales ? NO, ha quedado subcampeona del mundo y tercera en la serie.

Con 10 años de organización lo petamos.

Re: ¿Debería plantearse España una candidatura mundialista?

Publicado: Vie, 30 May 2025, 11:08
por Sofáman
Iago_7_ escribió: Vie, 30 May 2025, 07:52 Por matizar, el record de una afición extranjera en un estadio de rugby, fue en la fase de grupos de 2023 en el Stade de France, se estima que reunió unos 30.000 aficionados irlandeses para el Irlanda - Sudáfrica, pero la cifra no se volvió a repetir en ningún partido, ni en semifinales , ni final.
No todos los partidos van a ser un Irlanda - Sudáfrica, más ahora, con el número de participantes aumentado. Tampoco es lo mismo organizar unas finales europeas en Bilbao que enfocan toda la atención de fuerzas de seguridad, aficiónanos y recursos logísticos, que 3 partidos hoy, 3 partidos mañana, otros 2 pasado mañana... Y sí, claro que el Atletico de Madrid te va a jugar dos veces seguidas fuera de casa para acoger un Nueva Zelanda - Inglaterra. Pero para el Escocia - Chile y el Gales - Portugal ya veremos que club de fútbol o ayuntamiento se mueve... Ya no te digo para el Uruguay - Namibia.
Me extraña que el récord se atribuya a ese partido cuando en 2015 los irlandeses llenaron Wembley contra Rumanía. En todo caso todo lo que expones, siendo reticencias legítimas, se puede combatir de maneras diferentes: emparejando los partidos menos atractivos con otros más interesantes en una misma ciudad, vendiendo packs ciudad con entradas para ambos, con una política de precios agresiva que invite a los aficionados que ya tienen pensado desplazarse a añadir partidos extra...

Insisto, te agradezco que hagas de contrapeso porque son argumentos que van a salir sí o sí cuando haya que vender esto fuera de nuestra burbuja. Pero debo recalcar que el rival es Italia y todo esto también aplica allí con el agravante de tener menos recintos disponibles y tener un rugby más restringido al norte del país.

Re: ¿Debería plantearse España una candidatura mundialista?

Publicado: Vie, 30 May 2025, 12:39
por Iago_7_
Sofáman escribió: Vie, 30 May 2025, 11:08
Iago_7_ escribió: Vie, 30 May 2025, 07:52 Por matizar, el record de una afición extranjera en un estadio de rugby, fue en la fase de grupos de 2023 en el Stade de France, se estima que reunió unos 30.000 aficionados irlandeses para el Irlanda - Sudáfrica, pero la cifra no se volvió a repetir en ningún partido, ni en semifinales , ni final.
No todos los partidos van a ser un Irlanda - Sudáfrica, más ahora, con el número de participantes aumentado. Tampoco es lo mismo organizar unas finales europeas en Bilbao que enfocan toda la atención de fuerzas de seguridad, aficiónanos y recursos logísticos, que 3 partidos hoy, 3 partidos mañana, otros 2 pasado mañana... Y sí, claro que el Atletico de Madrid te va a jugar dos veces seguidas fuera de casa para acoger un Nueva Zelanda - Inglaterra. Pero para el Escocia - Chile y el Gales - Portugal ya veremos que club de fútbol o ayuntamiento se mueve... Ya no te digo para el Uruguay - Namibia.
Me extraña que el récord se atribuya a ese partido cuando en 2015 los irlandeses llenaron Wembley contra Rumanía. En todo caso todo lo que expones, siendo reticencias legítimas, se puede combatir de maneras diferentes: emparejando los partidos menos atractivos con otros más interesantes en una misma ciudad, vendiendo packs ciudad con entradas para ambos, con una política de precios agresiva que invite a los aficionados que ya tienen pensado desplazarse a añadir partidos extra...

Insisto, te agradezco que hagas de contrapeso porque son argumentos que van a salir sí o sí cuando haya que vender esto fuera de nuestra burbuja. Pero debo recalcar que el rival es Italia y todo esto también aplica allí con el agravante de tener menos recintos disponibles y tener un rugby más restringido al norte del país.
Ah, bueno. Italia en mi opinión no está ni para organizar un mundial de fútbol. Los retos de hoy día no tienen nada que ver con los de su Italia 90.
Y que no pasa nada si en un partido de bajo nivel no llenas un estadio, el problema es dar la imagen de estadio vacío, dicho esto, y contestando al compañero anterior también, Portugal jugando la clasificación para el mundial en el central, llevó unos 300 aficionados, su record de asistencia, fue de 8000 asistentes en el estadio universitario de Lisboa en 2024. Pues hombre, pensar que van a llenar un estadio de 25.000 personas un martes de mediados de septiembre a las 15:05 de la tarde en mitad de la estepa castellana, Getafe o donde sea, pues...
Mi opinión es que se necesita una buena base de afinados locales, y no nos engañemos, no la tenemos. Ni hoy ni en 10 años, ni en 20.

Re: ¿Debería plantearse España una candidatura mundialista?

Publicado: Vie, 30 May 2025, 13:52
por Sofáman
Bueno, es que el quid de la cuestión es ese: ahora mismo todo apunta a un España contra Italia para 2035. Japón y el Golfo son las otras dos candidaturas de momento pero World Rugby no parece en disposición de poder permitirse 16 años entre Mundiales en huso horario europeo.

Todas las otras alternativas en horario europeo parecen improbables. Sudáfrica ya ha dicho que no tiene dinero, Francia difícilmente va a albergar otro Mundial 12 años después de 2023 y a todas las británicas les quita de la cabeza la idea el hecho de que son el único candidato al Mundial femenino de fútbol y van de la mano Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Sabiendo que además van a ampliarlo a 48 equipos, sería muy complicado logística y económicamente organizar dos eventos tan grandes el mismo año. Somos muy favoritos y no lo digo porque me haya hipnotizado la espídica labia de Gabriel Sáez...

En lo relativo a los partidos entre semana, habrá que ver lo que montan para Australia 2027, pero en principio con 24 equipos todos los partidos deberían disputarse en fin de semana. Pura especulación pero podría darse algo así:
- Jueves 21:00
- Viernes 16:00
- Viernes 18:30
- Viernes 21:00
- Sábado 13:30
- Sábado 16:00
- Sábado 18:30
- Sábado 21:00
- Domingo 13:30
- Domingo 16:00
- Domingo 18:30
- Domingo 21:00

Re: ¿Debería plantearse España una candidatura mundialista?

Publicado: Vie, 30 May 2025, 17:13
por guede.
Sofáman escribió: Vie, 30 May 2025, 13:52 Bueno, es que el quid de la cuestión es ese: ahora mismo todo apunta a un España contra Italia para 2035. Japón y el Golfo son las otras dos candidaturas de momento pero World Rugby no parece en disposición de poder permitirse 16 años entre Mundiales en huso horario europeo.

Todas las otras alternativas en horario europeo parecen improbables. Sudáfrica ya ha dicho que no tiene dinero, Francia difícilmente va a albergar otro Mundial 12 años después de 2023 y a todas las británicas les quita de la cabeza la idea el hecho de que son el único candidato al Mundial femenino de fútbol y van de la mano Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Sabiendo que además van a ampliarlo a 48 equipos, sería muy complicado logística y económicamente organizar dos eventos tan grandes el mismo año. Somos muy favoritos y no lo digo porque me haya hipnotizado la espídica labia de Gabriel Sáez...

En lo relativo a los partidos entre semana, habrá que ver lo que montan para Australia 2027, pero en principio con 24 equipos todos los partidos deberían disputarse en fin de semana. Pura especulación pero podría darse algo así:
- Jueves 21:00
- Viernes 16:00
- Viernes 18:30
- Viernes 21:00
- Sábado 13:30
- Sábado 16:00
- Sábado 18:30
- Sábado 21:00
- Domingo 13:30
- Domingo 16:00
- Domingo 18:30
- Domingo 21:00
Cómo bien dices, hasta ahora los partidos prácticamente eran casi todos en fines de semana más algún jueves.
Por otro lado, en el mundial de Francia, pude asistir al sudáfrica - escocia en marsella y de escoceses había la tira, no sabría decir si 25.000 - 30.000… y gente con camisetas de sudáfrica, también una barbaridad. Supongo que eran sudáfricanos que viven por europa y unos cuantos que vinieron exclusivamente. Para bien o para mal, la mayoría de aficionados vienen, están dos días, y se vuelven a casa, y después vuelven a viajar para el siguiente partido.

Re: ¿Debería plantearse España una candidatura mundialista?

Publicado: Lun, 02 Jun 2025, 12:43
por JULIAN
Antes que plantearse una candidatura mundialista hbría que buscar o un mundial sub20 u otro femenino. Solo hay que ver cómo esta vez Zorrila no se ha podido acercar a esos llenos históricos. El rugby español sigue necesitando aprovechar su talento nacional, en lugar de seguir importando más extranjeros de cada vez menor nivel y enchufados asimilados.