Sofáman escribió: ↑Jue, 31 Jul 2025, 14:56
Buba escribió: ↑Jue, 31 Jul 2025, 14:35
3 - Por el bien del rugby y trazar una línea de desarrollo no se deberían de consideras "no nacionales" los jugadores que jueguen con la selección. Consideramos extranjeros a jugadores que juegan en nuestra selección o podrían hacerlo, esto nos daría muchos más jugadores que entrasen dentro de los cupos que se quieren imponer.
Ya, pero es que el objetivo de la norma es que jueguen y se desarrollen los jugadores formados aquí, no alargar la definición de jugador A para que entren más.
Además de que si consideramos A a todo seleccionable volvemos a depender de la normativa de World Rugby y sus interpretaciones. Y si lo hacemos sólo con los que hayan jugado con la selección podemos encontrarnos con jugadores A cuya seleccionabilidad fue dudosa en su día y podemos encontrarnos con presiones para que algún jugador reciba cap.
Entonces lo que queremos es lanzar a jugadores formados aquí con el objetivo de que jueguen en DH, porque en la selección jugadores no formados aquí les quitarán el puesto.
Pongo un ejemplo real, Nico Infer, jugador categoría A en el hipotético caso que quisiera cambiar de club, tendría más ofertas por ser A y no tener un cupo máximo de jugadores de su categoría, en cambio, Tani Bay, categoría B tendrá menos ofertas de trabajo en España pero será el 9 titular de España.
¿No deberíamos impulsar a todos los jugadores que puedan ser jugadores de la selección?
No entiendo muy bien el hecho entonces.
Por otra parte, jugadores que han jugado en España en categorías inferiores pero jamás han vivido en España o muy pocos años jamás podrán ser A en liga nacional pero si seleccionables, ejemplifico con el fichaje de Alcobendas, Antonio Suarez.