Categorías inferiores Selección Española
-
- phpBB Juvenil
- Mensajes: 59
- Registrado: Dom, 16 Mar 2025, 11:21
Re: Categorías inferiores Selección Española
Igual las academias y el trabajo de Aspirina Pérez está dando excelentes resultados y no es porque se van.
Re: Categorías inferiores Selección Española
Teniendo en cuenta que el proceso de las academias aún no está totalmente implementado (desde los 15 años en todas sus sedes, se empezó en 2022 en Madrid) y algunos no las han olido, para mí el mayor mérito de Aspirina y los seleccionadores S18 y S20 está en haber hecho una buena labor de scouting. Las convocatorias parecen estar pensadas, no se trata sólo de llamar a los de fuera y los clubes más punteros de aquí.
Algo que me llama poderosamente la atención por ejemplo es la sorpresa de Miki Puerta en sus análisis en El Tercer Tiempo. Tanto con la S18 como con la S20 parece que había chicos que no tenía muy bien controlados pese a ser seleccionador S18 hasta noviembre y seguir involucrado con Madrid en el CESA.
Algo que me llama poderosamente la atención por ejemplo es la sorpresa de Miki Puerta en sus análisis en El Tercer Tiempo. Tanto con la S18 como con la S20 parece que había chicos que no tenía muy bien controlados pese a ser seleccionador S18 hasta noviembre y seguir involucrado con Madrid en el CESA.
-
- phpBB Juvenil
- Mensajes: 59
- Registrado: Dom, 16 Mar 2025, 11:21
Re: Categorías inferiores Selección Española
Aunque está subida de nivel también correlaciona con la llegada de Aspirina.Sofáman escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 14:34 Teniendo en cuenta que el proceso de las academias aún no está totalmente implementado (desde los 15 años en todas sus sedes, se empezó en 2022 en Madrid) y algunos no las han olido, para mí el mayor mérito de Aspirina y los seleccionadores S18 y S20 está en haber hecho una buena labor de scouting. Las convocatorias parecen estar pensadas, no se trata sólo de llamar a los de fuera y los clubes más punteros de aquí.
Algo que me llama poderosamente la atención por ejemplo es la sorpresa de Miki Puerta en sus análisis en El Tercer Tiempo. Tanto con la S18 como con la S20 parece que había chicos que no tenía muy bien controlados pese a ser seleccionador S18 hasta noviembre y seguir involucrado con Madrid en el CESA.
Re: Categorías inferiores Selección Española
Siempremele escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 14:51Aunque está subida de nivel también correlaciona con la llegada de Aspirina.Sofáman escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 14:34 Teniendo en cuenta que el proceso de las academias aún no está totalmente implementado (desde los 15 años en todas sus sedes, se empezó en 2022 en Madrid) y algunos no las han olido, para mí el mayor mérito de Aspirina y los seleccionadores S18 y S20 está en haber hecho una buena labor de scouting. Las convocatorias parecen estar pensadas, no se trata sólo de llamar a los de fuera y los clubes más punteros de aquí.
Algo que me llama poderosamente la atención por ejemplo es la sorpresa de Miki Puerta en sus análisis en El Tercer Tiempo. Tanto con la S18 como con la S20 parece que había chicos que no tenía muy bien controlados pese a ser seleccionador S18 hasta noviembre y seguir involucrado con Madrid en el CESA.
El problema de estas academias es que son hasta sub18. Una Academia Nacional en condiciones, debería ser hasta sub20 y puntualmente sub23.
Los resultados de nuestras categorías inferiores, es más mérito del trabajo de los clubes que de la FER. Con presupuestos rondando los 10 millones, 4 veces más que hace bien poco, no hay excusas que valgan...
-
- phpBB Juvenil
- Mensajes: 59
- Registrado: Dom, 16 Mar 2025, 11:21
Re: Categorías inferiores Selección Española
Serán de lo que sean. Pero correlaciona con la llegada de Aspirina.JULIAN escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 14:58Siempremele escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 14:51Aunque está subida de nivel también correlaciona con la llegada de Aspirina.Sofáman escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 14:34 Teniendo en cuenta que el proceso de las academias aún no está totalmente implementado (desde los 15 años en todas sus sedes, se empezó en 2022 en Madrid) y algunos no las han olido, para mí el mayor mérito de Aspirina y los seleccionadores S18 y S20 está en haber hecho una buena labor de scouting. Las convocatorias parecen estar pensadas, no se trata sólo de llamar a los de fuera y los clubes más punteros de aquí.
Algo que me llama poderosamente la atención por ejemplo es la sorpresa de Miki Puerta en sus análisis en El Tercer Tiempo. Tanto con la S18 como con la S20 parece que había chicos que no tenía muy bien controlados pese a ser seleccionador S18 hasta noviembre y seguir involucrado con Madrid en el CESA.
El problema de estas academias es que son hasta sub18. Una Academia Nacional en condiciones, debería ser hasta sub20 y puntualmente sub23.
Los resultados de nuestras categorías inferiores, es más mérito del trabajo de los clubes que de la FER. Con presupuestos rondando los 10 millones, 4 veces más que hace bien poco, no hay excusas que valgan...
Re: Categorías inferiores Selección Española
Si te pasaras un día a ver cómo entrenan, seguro que cambiabas de idea.Siempremele escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 13:53 Igual las academias y el trabajo de Aspirina Pérez está dando excelentes resultados y no es porque se van.
Y si te pasas a ver a las chicas, ya ni te cuento.
Re: Categorías inferiores Selección Española
Siempremele escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 15:06Serán de lo que sean. Pero correlaciona con la llegada de Aspirina.JULIAN escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 14:58Siempremele escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 14:51
Aunque está subida de nivel también correlaciona con la llegada de Aspirina.
El problema de estas academias es que son hasta sub18. Una Academia Nacional en condiciones, debería ser hasta sub20 y puntualmente sub23.
Los resultados de nuestras categorías inferiores, es más mérito del trabajo de los clubes que de la FER. Con presupuestos rondando los 10 millones, 4 veces más que hace bien poco, no hay excusas que valgan...
La llegada de Aspirina no inventó nada, planes para academias había varios pensados. Aspirina fue otra de las imposiciones de WR después de lo de Bruselas.
Ya antes de su llegada se fue a un Trophy que casi se gana y hubo muy buenos resultados en sub18 y chicas.
De hecho nuestra doble aventura mundialista sub20, empezó ganando un europeo, al que mandaron a nuestros chavales a una auténtica encerrona sin apenas haberse juntado antes del torneo.
Aspirina está más para limitarnos con sus enchufados y plenos poderes, que para que avancemos.
Que estos chavales fueran ganando a esta Argentina semifinalista, hasta que les duró el físico, es mérito de los seleccionadores, pero mucho más de los clubes y de sus entrenadores de cantera.
Volviendo a demostrar que si se apostara por usar solo canteranos como Georgia, Uruguay o Argentina, podríamos ser una potencia, sin necesidad de buscar fuera lo que ya tenemos en casa.
La FER con su falta de medios, a pesar de esos récords presupuestarios de que tanto alardea, solo estorba.
Última edición por JULIAN el Vie, 11 Jul 2025, 15:48, editado 2 veces en total.
-
- phpBB Juvenil
- Mensajes: 59
- Registrado: Dom, 16 Mar 2025, 11:21
Re: Categorías inferiores Selección Española
Jeje faltaba la ficha de Julián. Tremendo trabajo de la Fer, Aspirina y todo el grupo de trabajo.JULIAN escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 15:37Siempremele escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 15:06Serán de lo que sean. Pero correlaciona con la llegada de Aspirina.JULIAN escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 14:58
El problema de estas academias es que son hasta sub18. Una Academia Nacional en condiciones, debería ser hasta sub20 y puntualmente sub23.
Los resultados de nuestras categorías inferiores, es más mérito del trabajo de los clubes que de la FER. Con presupuestos rondando los 10 millones, 4 veces más que hace bien poco, no hay excusas que valgan...
La llegada de Aspirina no inventó nada, planes para academias había varios pensados. Aspirina fue otra de las imposiciones después de lo de Bruselas.
Ya antes de su llegada se fue a un Trophy que casi se gana y hubo muy buenos resultados en sub18 y chicas.
De hecho nuestra doble aventura mundialista sub20, empezó ganando un europeo, al que mandaron a nuestros chavales a una auténtica encerrona sin apenas haberse juntado antes del torneo.
Aspirina está más para limitarnos con sus enchufados y plenos poderes, que para que avancemos.
Que estos chavales fueran ganando a esta Argentina semifinalista, hasta que les duró el físico, es mérito de los seleccionadores, pero mucho más de los clubes y de sus entrenadores de cantera.
La FER con su falta de medios, a pesar de esos récords presupuestarios de que tanto alardea, solo estorba.
-
- phpBB Veterano
- Mensajes: 5674
- Registrado: Mié, 25 Ago 2010, 11:55
Re: Categorías inferiores Selección Española
Es algo inconcebible la verdad. A veces te planteas en manos de quién hemos estadoSofáman escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 14:34
Algo que me llama poderosamente la atención por ejemplo es la sorpresa de Miki Puerta en sus análisis en El Tercer Tiempo. Tanto con la S18 como con la S20 parece que había chicos que no tenía muy bien controlados pese a ser seleccionador S18 hasta noviembre y seguir involucrado con Madrid en el CESA.
-
- phpBB Veterano
- Mensajes: 5674
- Registrado: Mié, 25 Ago 2010, 11:55
Re: Categorías inferiores Selección Española
"Se fue a un Trophy que casi se gana": se perdieron otros tres por el camino por perder siempre contra Portugal.
"Muy buenos resultados en S18": una sola final europea.
"Muy buenos resultados en chicas": en el Europeo 7 S18 se quedó 9º, 7º y 8º entre 2017 y 2019.
Resulta surrealista negarle el pan y la sal a Aspirina. Algo habrá hecho, aunque no sea el artífice de todo.
Re: Categorías inferiores Selección Española
Sofáman escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 16:00"Se fue a un Trophy que casi se gana": se perdieron otros tres por el camino por perder siempre contra Portugal.
"Muy buenos resultados en S18": una sola final europea.
"Muy buenos resultados en chicas": en el Europeo 7 S18 se quedó 9º, 7º y 8º entre 2017 y 2019.
Resulta surrealista negarle el pan y la sal a Aspirina. Algo habrá hecho, aunque no sea el artífice de todo.
Lo que resulta surealista es que después de los excelentes resultados sin apenas medios, cuando la FER ya iba presumiendo de sus récords presupuestarios millonarios. Resulta que siempre el mismo solo resalte lo negativo...
Por cierto también se le ganó a Portugal ese europeo de la encerrona, cuando esos jugadores y sus familiares tubieron que leer, después de comérselas de todas las formas y colores, faltadas, acusaciones e insultos...En este mismo foro...
Nuestra cantera siempre ha demostrado ser excepcional, de hecho se ha estado a punto de ganar a un semifinalista, con una preparación cutre donde las haya.
Donde evidentemente Aspirina solo cuenta para limitar, porque si usara sus plenos poderes para priorizar esta categoría, resulta muy evidente que estos 2 últimos partidos se habrían ganado, para enorme alegría de casi todos...
Re: Categorías inferiores Selección Española
España a nivel Rugby Europe es la federación con más licencias, con más menores de 18 jugando, con más equipos S18, S16... Lo que se está obteniendo ahora es a lo que se debía aspirar desde hace años. Por eso los resultados previos a la llegada de Hansen me cuesta mucho tildarlos de "excelentes".
No me escondo: no me gustó cómo se ganó aquel Europeo S20 2021, con un golpe cambiado de signo tras una tangana y en un partido cerradísimo. Creo que precisamente el juego actual de las S18 y S20 ilustra que con esos mismos mimbres se podía jugar a otra cosa y obtener resultados infinitamente mejores.
Que se critique a Hourcade, que tuvo la desfachatez de achacar el éxito del Trophy S20 2023 a unas academias que apenas llevaban un año en Madrid y medio en Barcelona, pues me parece oportuno. ¿Pero Aspirina, que no ha tenido una palabra más alta que otra en estos tres años y cuyos resultados le avalan? Si hasta, él y los seleccionadores, se ha dejado en Francia a jugadores por apostar por gente de la casa...
No me escondo: no me gustó cómo se ganó aquel Europeo S20 2021, con un golpe cambiado de signo tras una tangana y en un partido cerradísimo. Creo que precisamente el juego actual de las S18 y S20 ilustra que con esos mismos mimbres se podía jugar a otra cosa y obtener resultados infinitamente mejores.
Que se critique a Hourcade, que tuvo la desfachatez de achacar el éxito del Trophy S20 2023 a unas academias que apenas llevaban un año en Madrid y medio en Barcelona, pues me parece oportuno. ¿Pero Aspirina, que no ha tenido una palabra más alta que otra en estos tres años y cuyos resultados le avalan? Si hasta, él y los seleccionadores, se ha dejado en Francia a jugadores por apostar por gente de la casa...
Re: Categorías inferiores Selección Española
¿ A quien no tenía controlado ? , he escuchado los podcast que ha hecho y ha acertado incluso con las alineaciones que iban a salir en los siguientes partidos.XV del Leon escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 15:59Es algo inconcebible la verdad. A veces te planteas en manos de quién hemos estadoSofáman escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 14:34
Algo que me llama poderosamente la atención por ejemplo es la sorpresa de Miki Puerta en sus análisis en El Tercer Tiempo. Tanto con la S18 como con la S20 parece que había chicos que no tenía muy bien controlados pese a ser seleccionador S18 hasta noviembre y seguir involucrado con Madrid en el CESA.
La invitación a jugar el 6 naciones por haber quedado finalistas.
En tan malas manos no estariamos.
Re: Categorías inferiores Selección Española
Tendría que volver a escucharlos todos, pero mínimo mencionó que le habían sorprendido Alapont en la S18 y Chico en el partido contra Francia S20.
Re: Categorías inferiores Selección Española
Los resultados de Aspirina ahí están, que levante la mano quién soñaba hace 3 años con competir contra Argentina y Gales sub20 y ganar a Escocia en sub18.Sofáman escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 17:41 Que se critique a Hourcade, que tuvo la desfachatez de achacar el éxito del Trophy S20 2023 a unas academias que apenas llevaban un año en Madrid y medio en Barcelona, pues me parece oportuno. ¿Pero Aspirina, que no ha tenido una palabra más alta que otra en estos tres años y cuyos resultados le avalan? Si hasta, él y los seleccionadores, se ha dejado en Francia a jugadores por apostar por gente de la casa...
Re: Categorías inferiores Selección Española
Perth
Vancouver
Hong Kong
Singapur
No puedo dejar pasar la oportunidad de subrayar que pese a que llevas todo el año diciendo que se han sacrificado las Series Mundiales para preparar el Europeo S18 femenino, a Bourgoin va UNA SOLA jugadora con experiencia esta temporada en SVNS, Ángela Díez, que jugó UN torneo, en Perth.JULIAN escribió: ↑Jue, 10 Jul 2025, 19:19 España, preparada para el Campeonato de Europa 7s M18 2025...
Las Selecciones españolas femenina y masculina M18 de Seven disputarán este fin de semana en Stade Pierre Rajon de Bourgoin-Jallieu, Francia, el Campeonato de Europa de la categoría....
https://www.rugbyeurope.eu/competitions ... nship-2025
Re: Categorías inferiores Selección Española
wicks escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 17:55Los resultados de Aspirina ahí están, que levante la mano quién soñaba hace 3 años con competir contra Argentina y Gales sub20 y ganar a Escocia en sub18.Sofáman escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 17:41 Que se critique a Hourcade, que tuvo la desfachatez de achacar el éxito del Trophy S20 2023 a unas academias que apenas llevaban un año en Madrid y medio en Barcelona, pues me parece oportuno. ¿Pero Aspirina, que no ha tenido una palabra más alta que otra en estos tres años y cuyos resultados le avalan? Si hasta, él y los seleccionadores, se ha dejado en Francia a jugadores por apostar por gente de la casa...
Cuando puedas nos recuerdas los medios con los que han contado, sobre todo comparados con esos récords presupuestarios millonarios, de los que la FER no se cansa de presumir.
No son los resultados de Aspirina, y los de este mundial mucho menos. Son de quienes se parten el lomo por la cantera cada día en sus clubes. Sin olvidar a los seleccionadores, que tienen que lidiat con esa falta medios, plenos poderes...
Última edición por JULIAN el Vie, 11 Jul 2025, 18:12, editado 1 vez en total.
Re: Categorías inferiores Selección Española
Sofáman escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 17:56 PerthVancouverHong KongSingapurNo puedo dejar pasar la oportunidad de subrayar que pese a que llevas todo el año diciendo que se han sacrificado las Series Mundiales para preparar el Europeo S18 femenino, a Bourgoin va UNA SOLA jugadora con experiencia esta temporada en SVNS, Ángela Díez, que jugó UN torneo, en Perth.JULIAN escribió: ↑Jue, 10 Jul 2025, 19:19 España, preparada para el Campeonato de Europa 7s M18 2025...
Las Selecciones españolas femenina y masculina M18 de Seven disputarán este fin de semana en Stade Pierre Rajon de Bourgoin-Jallieu, Francia, el Campeonato de Europa de la categoría....
https://www.rugbyeurope.eu/competitions ... nship-2025
Ya, una de las razones, la otra, más importante. Es la falta de esa concentración permanente desde el principio. Aparte de la estrategia de preparar la última serie, que se truncó con el cambio del sistema de competición por parte de WR, a última hora.
Curioso que te enredes con el VII femenino, otra vez, demostrando tus fobias.
Volviendo a la categoría del hilo...
"No me escondo: no me gustó cómo se ganó aquel Europeo S20 2021, con un golpe cambiado de signo tras una tangana y en un partido..."
Se te vuelve a "olvidar" que esos chavales fueron agredidos varias veces antes de que se liara. Se ganó a pesat de ir al torneo sin apenas juntarse, delicatessen FER.... Tú mismo...
Última edición por JULIAN el Vie, 11 Jul 2025, 18:34, editado 2 veces en total.
Re: Categorías inferiores Selección Española
No se que diría de Alapont, lo que dijo de Chico es que le sorprendía la irrupción de ese chico en la S20 sin pasar por la S18 , pero también le ha debido de sorprender al seleccionador que no lo ha vuelto a poner.
En el otro lado del debate, seguro que Aspirina ha hecho mucho , pero los clubes , territoriales y staffs de S18 y S20 tienen mucho merito.
Mañana empieza el Seven S18 con Barbara Pla y Gorka Bueno al mando, seguro que lo harán muy bien también
- Tonga_rugby
- phpBB Veterano
- Mensajes: 1394
- Registrado: Mar, 24 Abr 2012, 13:52
Re: Categorías inferiores Selección Española
De verdad, me gusta leerlo todo, pero alguno no sabe en qué mundo vive.
¿Más concentraciones a lo largo del año?
¿Más academias?
¿Concentración permanente?
Y me da igual que sea para los S18, los S20, las chicas o el seven.
¿Alguna vez te paras a pensar en la situación de cada jugador/-a?
Somos un deporte AMATEUR, no profesional. Los únicos, los del seven y por tema Olímpico/WR y patrocinio de Málaga, y claro, ninguno se retirará montado en el EURO. ¿El resto? NADIE vive del rugby. Repito NADIE.
Las chicas estudian y/o trabajan, bastante sacrificio hacen casi todas dejando exámenes, estudios, horas de trabajo, sacrificando días de vacaciones, para acudir al campeonato de Europa, los partidos de liga, las concentraciones en Bonalba, el próximo mundial.
Y los S18 y S20 lo mismo. Además, cada jugador/-a vive en una parte del país, un país bastante grande y con focos de rugby definidos y distantes.
No soy afín de esta FER, pero hay cosas que son imposibles. Bastante hacemos todos para ser competitivos en todos los frentes masculino, femenino, sevens, inferiores, etc. con un 99,7% del mundo de rugby español que está presente por el amor al arte.
¿Por qué se nos van a Francia los jugadores S16, S18...?
Primero: mayor competitividad.
Segundo: excelente formación deportiva.
Tercero: formación académica.
Cuarto: aprender otro idioma.
¿Podemos competir con eso? ¿Es culpa del club X o la FER que el jugador quiera experimentar esa oportunidad? ¿Dónde hacemos la concentración permanente, Madrid, y juegan con Cisneros todos? ¿Quién paga sus estudios? ¿Los alojas en la Blume? ¿Y el S20 que no estudia y trabaja?
Y claro Julián (u otros) que todos queremos una FER tipo FIR (Italia) o SRU (Escocia), pero somos TIER2, no existe masa social suficiente (ahí son los clubes, no la FER), el presupuesto es limitado (no es un saco infinito), sigue existindo el problema del abandono deportivo a los 18 años (cualquier club formador lo puede corroborar, etc.
Y como bien dice REYES (comentario anterior), las territoriales son partícipes de los éxitos mediante el CESA.
Y ya dejo de escribir.
¿Más concentraciones a lo largo del año?
¿Más academias?
¿Concentración permanente?
Y me da igual que sea para los S18, los S20, las chicas o el seven.
¿Alguna vez te paras a pensar en la situación de cada jugador/-a?
Somos un deporte AMATEUR, no profesional. Los únicos, los del seven y por tema Olímpico/WR y patrocinio de Málaga, y claro, ninguno se retirará montado en el EURO. ¿El resto? NADIE vive del rugby. Repito NADIE.
Las chicas estudian y/o trabajan, bastante sacrificio hacen casi todas dejando exámenes, estudios, horas de trabajo, sacrificando días de vacaciones, para acudir al campeonato de Europa, los partidos de liga, las concentraciones en Bonalba, el próximo mundial.
Y los S18 y S20 lo mismo. Además, cada jugador/-a vive en una parte del país, un país bastante grande y con focos de rugby definidos y distantes.
No soy afín de esta FER, pero hay cosas que son imposibles. Bastante hacemos todos para ser competitivos en todos los frentes masculino, femenino, sevens, inferiores, etc. con un 99,7% del mundo de rugby español que está presente por el amor al arte.
¿Por qué se nos van a Francia los jugadores S16, S18...?
Primero: mayor competitividad.
Segundo: excelente formación deportiva.
Tercero: formación académica.
Cuarto: aprender otro idioma.
¿Podemos competir con eso? ¿Es culpa del club X o la FER que el jugador quiera experimentar esa oportunidad? ¿Dónde hacemos la concentración permanente, Madrid, y juegan con Cisneros todos? ¿Quién paga sus estudios? ¿Los alojas en la Blume? ¿Y el S20 que no estudia y trabaja?
Y claro Julián (u otros) que todos queremos una FER tipo FIR (Italia) o SRU (Escocia), pero somos TIER2, no existe masa social suficiente (ahí son los clubes, no la FER), el presupuesto es limitado (no es un saco infinito), sigue existindo el problema del abandono deportivo a los 18 años (cualquier club formador lo puede corroborar, etc.
Y como bien dice REYES (comentario anterior), las territoriales son partícipes de los éxitos mediante el CESA.
Y ya dejo de escribir.
Re: Categorías inferiores Selección Española
Tonga_rugby escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 19:22 De verdad, me gusta leerlo todo, pero alguno no sabe en qué mundo vive.
¿Más concentraciones a lo largo del año?
¿Más academias?
¿Concentración permanente?
Y me da igual que sea para los S18, los S20, las chicas o el seven.
¿Alguna vez te paras a pensar en la situación de cada jugador/-a?
Somos un deporte AMATEUR, no profesional. Los únicos, los del seven y por tema Olímpico/WR y patrocinio de Málaga, y claro, ninguno se retirará montado en el EURO. ¿El resto? NADIE vive del rugby. Repito NADIE.
Las chicas estudian y/o trabajan, bastante sacrificio hacen casi todas dejando exámenes, estudios, horas de trabajo, sacrificando días de vacaciones, para acudir al campeonato de Europa, los partidos de liga, las concentraciones en Bonalba, el próximo mundial.
Y los S18 y S20 lo mismo. Además, cada jugador/-a vive en una parte del país, un país bastante grande y con focos de rugby definidos y distantes.
No soy afín de esta FER, pero hay cosas que son imposibles. Bastante hacemos todos para ser competitivos en todos los frentes masculino, femenino, sevens, inferiores, etc. con un 99,7% del mundo de rugby español que está presente por el amor al arte.
¿Por qué se nos van a Francia los jugadores S16, S18...?
Primero: mayor competitividad.
Segundo: excelente formación deportiva.
Tercero: formación académica.
Cuarto: aprender otro idioma.
¿Podemos competir con eso? ¿Es culpa del club X o la FER que el jugador quiera experimentar esa oportunidad? ¿Dónde hacemos la concentración permanente, Madrid, y juegan con Cisneros todos? ¿Quién paga sus estudios? ¿Los alojas en la Blume? ¿Y el S20 que no estudia y trabaja?
Y claro Julián (u otros) que todos queremos una FER tipo FIR (Italia) o SRU (Escocia), pero somos TIER2, no existe masa social suficiente (ahí son los clubes, no la FER), el presupuesto es limitado (no es un saco infinito), sigue existindo el problema del abandono deportivo a los 18 años (cualquier club formador lo puede corroborar, etc.
Y como bien dice REYES (comentario anterior), las territoriales son partícipes de los éxitos mediante el CESA.
Y ya dejo de escribir.
Hemos pasado en muy poco tiempo de cerca de 2 millones y medio de presupuesto a cuadriplicarlo...Algo se debería de notar en los medios de estas categorías...Que seguimos igual, los chavales dando campanadas, pero para darles más medios...todo excusas.
- Tonga_rugby
- phpBB Veterano
- Mensajes: 1394
- Registrado: Mar, 24 Abr 2012, 13:52
Re: Categorías inferiores Selección Española
Julián, por favor. ¿Tú sabes los medios que teníamos en los '90 los que íbamos a las selecciones, los que tenían los que fueron en los 2000, las bondades que tuvieron en los 2010 y las maravillas de los de ahora en los '20? Un poco de seriedad. Ahora hay unos medios que ni imaginas: entrenadores formados, analistas de video, seleccionadores, médicos, físios, preparador físico, contacto FER y Territoriales para scouting, equipajes, ropa de paseo, pensión completa, etc.JULIAN escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 19:47Tonga_rugby escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 19:22 De verdad, me gusta leerlo todo, pero alguno no sabe en qué mundo vive.
¿Más concentraciones a lo largo del año?
¿Más academias?
¿Concentración permanente?
Y me da igual que sea para los S18, los S20, las chicas o el seven.
¿Alguna vez te paras a pensar en la situación de cada jugador/-a?
Somos un deporte AMATEUR, no profesional. Los únicos, los del seven y por tema Olímpico/WR y patrocinio de Málaga, y claro, ninguno se retirará montado en el EURO. ¿El resto? NADIE vive del rugby. Repito NADIE.
Las chicas estudian y/o trabajan, bastante sacrificio hacen casi todas dejando exámenes, estudios, horas de trabajo, sacrificando días de vacaciones, para acudir al campeonato de Europa, los partidos de liga, las concentraciones en Bonalba, el próximo mundial.
Y los S18 y S20 lo mismo. Además, cada jugador/-a vive en una parte del país, un país bastante grande y con focos de rugby definidos y distantes.
No soy afín de esta FER, pero hay cosas que son imposibles. Bastante hacemos todos para ser competitivos en todos los frentes masculino, femenino, sevens, inferiores, etc. con un 99,7% del mundo de rugby español que está presente por el amor al arte.
¿Por qué se nos van a Francia los jugadores S16, S18...?
Primero: mayor competitividad.
Segundo: excelente formación deportiva.
Tercero: formación académica.
Cuarto: aprender otro idioma.
¿Podemos competir con eso? ¿Es culpa del club X o la FER que el jugador quiera experimentar esa oportunidad? ¿Dónde hacemos la concentración permanente, Madrid, y juegan con Cisneros todos? ¿Quién paga sus estudios? ¿Los alojas en la Blume? ¿Y el S20 que no estudia y trabaja?
Y claro Julián (u otros) que todos queremos una FER tipo FIR (Italia) o SRU (Escocia), pero somos TIER2, no existe masa social suficiente (ahí son los clubes, no la FER), el presupuesto es limitado (no es un saco infinito), sigue existindo el problema del abandono deportivo a los 18 años (cualquier club formador lo puede corroborar, etc.
Y como bien dice REYES (comentario anterior), las territoriales son partícipes de los éxitos mediante el CESA.
Y ya dejo de escribir.
Hemos pasado en muy poco tiempo de cerca de 2 millones y medio de presupuesto a cuadriplicarlo...Algo se debería de notar en los medios de estas categorías...Que seguimos igual, los chavales dando campanadas, pero para darles más medios...todo excusas.
¿De qué hablas?
Dime qué más quieres. Pero no frases hechas. Haz un listsdo y mójate como el resto del foro. Lo mismo digo para todos.
Te has parado a pensar en que el jugador/-a es AMATEUR? Yo como árbitro actual, si te parece sigo tu ejemplo y les digo a mi consejo de administración de la empresa que me ausentaré X semanas, que me sigan pagando, que les quiero mucho y ya volveré. Pues eso es lo que les pasa a ellos/-as, sean séniors o inferiores. Estudien o trabajen. El rugby es nuestro deporte , no un medio de vida. ¿Dentro de 10 años? Pues los éxitos de hoy harán que los del futuro tengan mejores condiciones, de igual modo que los éxitos pasados nos han llevado a cuadriplicar el presupuesto, según dices. Tú quieres pasar de la planta baja al ático sin terminar las plantas intermedias y eso, amigo mío, no es viable ni deportiva ni económicamente.
Añado: dime qué excusa he puesto yo, porque yo no ls encuentro.
Re: Categorías inferiores Selección Española
Tonga_rugby escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 21:12Julián, por favor. ¿Tú sabes los medios que teníamos en los '90 los que íbamos a las selecciones, los que tenían los que fueron en los 2000, las bondades que tuvieron en los 2010 y las maravillas de los de ahora en los '20? Un poco de seriedad. Ahora hay unos medios que ni imaginas: entrenadores formados, analistas de video, seleccionadores, médicos, físios, preparador físico, contacto FER y Territoriales para scouting, equipajes, ropa de paseo, pensión completa, etc.JULIAN escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 19:47Tonga_rugby escribió: ↑Vie, 11 Jul 2025, 19:22 De verdad, me gusta leerlo todo, pero alguno no sabe en qué mundo vive.
¿Más concentraciones a lo largo del año?
¿Más academias?
¿Concentración permanente?
Y me da igual que sea para los S18, los S20, las chicas o el seven.
¿Alguna vez te paras a pensar en la situación de cada jugador/-a?
Somos un deporte AMATEUR, no profesional. Los únicos, los del seven y por tema Olímpico/WR y patrocinio de Málaga, y claro, ninguno se retirará montado en el EURO. ¿El resto? NADIE vive del rugby. Repito NADIE.
Las chicas estudian y/o trabajan, bastante sacrificio hacen casi todas dejando exámenes, estudios, horas de trabajo, sacrificando días de vacaciones, para acudir al campeonato de Europa, los partidos de liga, las concentraciones en Bonalba, el próximo mundial.
Y los S18 y S20 lo mismo. Además, cada jugador/-a vive en una parte del país, un país bastante grande y con focos de rugby definidos y distantes.
No soy afín de esta FER, pero hay cosas que son imposibles. Bastante hacemos todos para ser competitivos en todos los frentes masculino, femenino, sevens, inferiores, etc. con un 99,7% del mundo de rugby español que está presente por el amor al arte.
¿Por qué se nos van a Francia los jugadores S16, S18...?
Primero: mayor competitividad.
Segundo: excelente formación deportiva.
Tercero: formación académica.
Cuarto: aprender otro idioma.
¿Podemos competir con eso? ¿Es culpa del club X o la FER que el jugador quiera experimentar esa oportunidad? ¿Dónde hacemos la concentración permanente, Madrid, y juegan con Cisneros todos? ¿Quién paga sus estudios? ¿Los alojas en la Blume? ¿Y el S20 que no estudia y trabaja?
Y claro Julián (u otros) que todos queremos una FER tipo FIR (Italia) o SRU (Escocia), pero somos TIER2, no existe masa social suficiente (ahí son los clubes, no la FER), el presupuesto es limitado (no es un saco infinito), sigue existindo el problema del abandono deportivo a los 18 años (cualquier club formador lo puede corroborar, etc.
Y como bien dice REYES (comentario anterior), las territoriales son partícipes de los éxitos mediante el CESA.
Y ya dejo de escribir.
Hemos pasado en muy poco tiempo de cerca de 2 millones y medio de presupuesto a cuadriplicarlo...Algo se debería de notar en los medios de estas categorías...Que seguimos igual, los chavales dando campanadas, pero para darles más medios...todo excusas.
¿De qué hablas?
Dime qué más quieres. Pero no frases hechas. Haz un listsdo y mójate como el resto del foro. Lo mismo digo para todos.
Te has parado a pensar en que el jugador/-a es AMATEUR? Yo como árbitro actual, si te parece sigo tu ejemplo y les digo a mi consejo de administración de la empresa que me ausentaré X semanas, que me sigan pagando, que les quiero mucho y ya volveré. Pues eso es lo que les pasa a ellos/-as, sean séniors o inferiores. Estudien o trabajen. El rugby es nuestro deporte , no un medio de vida. ¿Dentro de 10 años? Pues los éxitos de hoy harán que los del futuro tengan mejores condiciones, de igual modo que los éxitos pasados nos han llevado a cuadriplicar el presupuesto, según dices. Tú quieres pasar de la planta baja al ático sin terminar las plantas intermedias y eso, amigo mío, no es viable ni deportiva ni económicamente.
Añado: dime qué excusa he puesto yo, porque yo no ls encuentro.
Cuando hablo de excusas es muy obvio a quienes me refiero. Los 2,5 millnes de presupuestos era Mandado, cob Feijoo se duplicó y ahora se ha vuelto a duplicar.
Cuando ganamos el Trophy fuimos a Uruguay y jugamos con Escocia. En nuestro 1er mundial un único partido realmente internacional. Esta temporada ninguno...Más presupuesto federativo, menos medios para los chavales...
Lo de la Academia Nacional en condiciones, es adaptar lo que llevan haciendo los argentinos a nuestra realidad. Con clubes con intenciones profesionales es más sencillo, sobre todo si se trabaja conjuntamente para atraer más patrocinadores.
- Tonga_rugby
- phpBB Veterano
- Mensajes: 1394
- Registrado: Mar, 24 Abr 2012, 13:52
Re: Categorías inferiores Selección Española
Veo que no vas a dar (listado) de las medidas que quieres.
Con Mandado no había dinero ni para dietas.
Con Feijoo subimos la apuesta (+inversión) incluso con la enorme deuda dejada por Cancho.
Con Hansen estamos tutelados y no somos autónomos, hacemos lo que nos "aconsejan" los gurús de WR, ya sea para concentraciones o academias.
Cuándo hablemos de aspectos concretos y no de generalidades vacías, me dices y debatimos
Un abrazo.
Para tí: ¿Por qué piensas que no vamos en la dirección correcta?
Para todos: ¿Es obligatorio ganar a Francia, Argentina o Gales en Sub20? ¿Tambièn contra Georgia es obligatorio?
Para ti de nuevo: ¿es obligatorio ganar y pasar de fase en la RWC2025? ¿No será que confundimos la obligación de estar con la de ser las mejores? ¿Será obligatorio ganar y pasar de fase en la RWC2027 cuando somos los únicos en la historia que ni hemos ensayado y solo conseguimos 6 golpes de castigo convertidos?
Llamadme loco, pero revisad los mensajes de este foro de hace 4 o 5 años... nadie imaginaba estar así en XV masculino y femenino, en el seven masculino siendo subcampeones, con los s20 en el Championship (ojo, el thropy era un sueño), con los s18 jugando contra los seis naciones. Tan solo las chicas del seven, pero ahí es más por juventud y reconstrucción.
Con Mandado no había dinero ni para dietas.
Con Feijoo subimos la apuesta (+inversión) incluso con la enorme deuda dejada por Cancho.
Con Hansen estamos tutelados y no somos autónomos, hacemos lo que nos "aconsejan" los gurús de WR, ya sea para concentraciones o academias.
Cuándo hablemos de aspectos concretos y no de generalidades vacías, me dices y debatimos
Un abrazo.
Para tí: ¿Por qué piensas que no vamos en la dirección correcta?
Para todos: ¿Es obligatorio ganar a Francia, Argentina o Gales en Sub20? ¿Tambièn contra Georgia es obligatorio?
Para ti de nuevo: ¿es obligatorio ganar y pasar de fase en la RWC2025? ¿No será que confundimos la obligación de estar con la de ser las mejores? ¿Será obligatorio ganar y pasar de fase en la RWC2027 cuando somos los únicos en la historia que ni hemos ensayado y solo conseguimos 6 golpes de castigo convertidos?
Llamadme loco, pero revisad los mensajes de este foro de hace 4 o 5 años... nadie imaginaba estar así en XV masculino y femenino, en el seven masculino siendo subcampeones, con los s20 en el Championship (ojo, el thropy era un sueño), con los s18 jugando contra los seis naciones. Tan solo las chicas del seven, pero ahí es más por juventud y reconstrucción.