Página 1109 de 1110

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mar, 21 Oct 2025, 23:43
por Sofáman
Tonga_rugby escribió: Mar, 21 Oct 2025, 23:13 El tema es sencillo:
Valladolid (27.618), Leganés (13.188) y Málaga (7.562) suman más capacidad que licencias tenemos.
No podemos pretender llenar 3 estadios en 3 semanas. Es una locura. A veces nos creemos el ombligo del mundo y no vemos la realidad.
La afición no es numerosa y existe competición doméstica. Con suerte, un ¼ en Zorilla, ¾ en Leganés y ½ en Málaga.
La FER debe hacérselo mirar, sobre todo el tema comunicativo.
A mí no me parece sencillo, no te compro el razonamiento cuando hay sobrados ejemplos de eventos deportivos en España que atraen multitudes muy superiores al número de practicantes. Es más, no son pocos los jugadores de rugby que no ven rugby, sólo les gusta practicarlo.

Para mí la RFER tiene un gran debe en cuanto a promoción de sus eventos. Tenían a Eliseo y ahora a una mujer llamada Raquel Esteban al frente de ese departamento, pero sus tareas parecen haber ido más encaminadas a la gestión interna y la coordinación de los eventos en sí que hacia la promoción. ¿Dónde están las cuñas en radio, los banners en medios de comunicación, los carteles en marquesinas? Para llenar no basta con alquilar el recinto, hay que invertir para luego disfrutar del retorno.

Y aquí no me vale la tardanza en anunciar los partidos. Se confirmaron hace 20 días, el 1 de octubre, y el esfuerzo ha sido prácticamente nulo. Un par de ruedas de prensa en Leganés y Málaga y publicaciones en redes sociales sin inversión de anuncios. ¿No hay dinero ni para eso o no se ha aprendido nada todos estos años?

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 00:39
por wicks
Yo creo que Leganés y Málaga van a tener buena entrada. Me preocupa Valladolid que es el estadio más grande y que parece que la venta de entradas va más lenta. Creo que ahí se deberían implicar más tanto el VRAC como El Salvador que con la final de la Copa del Rey ya han demostrado que son capaces de movilizar a gente. Y ahí no sé si es que no se lo han pedido, o a ellos no les interesa, o las peleas de siempre…

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 00:41
por Sofáman
Pedírselo parece claro que se lo han pedido, porque hoy ambos clubes han compartido en redes sociales códigos de descuento. Pero lo dicho, se han perdido 20 días y no oigo cuñas en los programas de radio que escucho.

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 07:53
por JULIAN
Tonga_rugby escribió: Mar, 21 Oct 2025, 23:13 El tema es sencillo:
Valladolid (27.618), Leganés (13.188) y Málaga (7.562) suman más capacidad que licencias tenemos.
No podemos pretender llenar 3 estadios en 3 semanas. Es una locura. A veces nos creemos el ombligo del mundo y no vemos la realidad.
La afición no es numerosa y existe competición doméstica. Con suerte, un ¼ en Zorilla, ¾ en Leganés y ½ en Málaga.
La FER debe hacérselo mirar, sobre todo el tema comunicativo.

En el Metropolitano entraron más de una vez...Poder se puede, pero hay que hacer las cosaa bien. Yo por ejemplo estoy intentando sacar mi entrada para el de Irlanda A, y no hay manera de que cargue la web.

Me comunico por correo electrónico con la FER, y que lo intrnte con otro buscador...

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 08:00
por Tonga_rugby
Cuando digo que es sencillo (el problema) y pongo esa cifra orientativa es para comprobar que:
- sin conocimiento del público ajeno al deporte de que existen los partidos, estos no van a acudir en masa a comprar entradas. Por tanto, solo quedan los/las practicantes del deporte (y hay competiciones).

Y eso es lo que hay ahora mismo. Como bien dices, cero publicidad por parte del promotor del evento: FER. Ahí está el error, el gran error: "Oooh, tenemos a Irlanda A e Inglaterra A, solo con eso la gente vendrá." No, a la gente que es ajena le importa un pimiento quien venga a excepción de los All Blacks. El resto no atrae por sí mismo. Por eso, la publicidad debe ser máxima.

Vinieron como salvadores y veremos como queda el cortijo cuando salgan.
De momento: patrocinadores cero.

No se puede pretender llenar Zorrilla, Ciutat de València u otro similar cada vez. Las cosas se cuecen a fuego lento.

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 08:01
por Todos al Central
Igual la dimensión del rugby español es el Central. Igual no somos capaces de encontrar patrocinadores porque somos los que somos y movemos lo que movemos, pocos y poco.

Si se juegan una media de 5 partidos al año de la Selección en España, Igual, solo Igual, no da para sacar del Central más allá de uno o dos. Salvo que pese a entradas reguleras, la implicación de otras instituciones lo hagan rentable.

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 08:19
por cepecha
Lo de las competiciones locales no es ninguna broma. En el anterior partido de Fiji, en Valladolid, solo contando gente que yo vi por el estadio, más de 120 personas de Asturias( se suspendió la competición). Esta vez dudo que haya más de 20 en total.

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 08:23
por Tonga_rugby
Todos al Central escribió: Mié, 22 Oct 2025, 08:01 Igual la dimensión del rugby español es el Central. Igual no somos capaces de encontrar patrocinadores porque somos los que somos y movemos lo que movemos, pocos y poco.

Si se juegan una media de 5 partidos al año de la Selección en España, Igual, solo Igual, no da para sacar del Central más allá de uno o dos. Salvo que pese a entradas reguleras, la implicación de otras instituciones lo hagan rentable.
Pues esa es nuestra dimensión sin ayuda externa.
Mira, si tú solo no puedes, debes hacer para que otros te ayuden.
Colonia británica? Zona Alicante-Benidorm.
Ayuntamiento comprometido con el deporte? La Nucía (junto Benidorm)
Instalaciones? De primer nivel.
Capacidad? 5.000.
Oferta hotelera y demás? Para aburrir.

Con esto, lo que quiero decir es que las mentes pensantes deben brillar para este tipo de cosas. En ese estadio se pueden poner gradas supletorias (otros 5.000 mínimo), tienes una corporación municipal abierta a grandes eventos deportivos y, además, tienes británicos a los que vender el evento.
Abusar de Valladolid (u otro sitio) con la gente que no es seguidora, al final, los aburres.

No pongo usar el campo del Pantano (La Vila) porque está antiguo, pero es que La Nucía es nuevo. Allí jugó el Levante UD en época Covid cuando el Ciutat de València estuvo en obras.

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 08:35
por Triskel
Tonga_rugby escribió: Mié, 22 Oct 2025, 08:23
Todos al Central escribió: Mié, 22 Oct 2025, 08:01 Igual la dimensión del rugby español es el Central. Igual no somos capaces de encontrar patrocinadores porque somos los que somos y movemos lo que movemos, pocos y poco.

Si se juegan una media de 5 partidos al año de la Selección en España, Igual, solo Igual, no da para sacar del Central más allá de uno o dos. Salvo que pese a entradas reguleras, la implicación de otras instituciones lo hagan rentable.
Pues esa es nuestra dimensión sin ayuda externa.
Mira, si tú solo no puedes, debes hacer para que otros te ayuden.
Colonia británica? Zona Alicante-Benidorm.
Ayuntamiento comprometido con el deporte? La Nucía (junto Benidorm)
Instalaciones? De primer nivel.
Capacidad? 5.000.
Oferta hotelera y demás? Para aburrir.

Con esto, lo que quiero decir es que las mentes pensantes deben brillar para este tipo de cosas. En ese estadio se pueden poner gradas supletorias (otros 5.000 mínimo), tienes una corporación municipal abierta a grandes eventos deportivos y, además, tienes británicos a los que vender el evento.
Abusar de Valladolid (u otro sitio) con la gente que no es seguidora, al final, los aburres.

No pongo usar el campo del Pantano (La Vila) porque está antiguo, pero es que La Nucía es nuevo. Allí jugó el Levante UD en época Covid cuando el Ciutat de València estuvo en obras.
Pero hombre... sin dudar de las bondades del estadio y la población: ¿cuánta gente de fuera de Alicante se va a desplazar hasta La Nucía ????

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 09:02
por Tonga_rugby
Triskel escribió: Mié, 22 Oct 2025, 08:35
Tonga_rugby escribió: Mié, 22 Oct 2025, 08:23
Todos al Central escribió: Mié, 22 Oct 2025, 08:01 Igual la dimensión del rugby español es el Central. Igual no somos capaces de encontrar patrocinadores porque somos los que somos y movemos lo que movemos, pocos y poco.

Si se juegan una media de 5 partidos al año de la Selección en España, Igual, solo Igual, no da para sacar del Central más allá de uno o dos. Salvo que pese a entradas reguleras, la implicación de otras instituciones lo hagan rentable.
Pues esa es nuestra dimensión sin ayuda externa.
Mira, si tú solo no puedes, debes hacer para que otros te ayuden.
Colonia británica? Zona Alicante-Benidorm.
Ayuntamiento comprometido con el deporte? La Nucía (junto Benidorm)
Instalaciones? De primer nivel.
Capacidad? 5.000.
Oferta hotelera y demás? Para aburrir.

Con esto, lo que quiero decir es que las mentes pensantes deben brillar para este tipo de cosas. En ese estadio se pueden poner gradas supletorias (otros 5.000 mínimo), tienes una corporación municipal abierta a grandes eventos deportivos y, además, tienes británicos a los que vender el evento.
Abusar de Valladolid (u otro sitio) con la gente que no es seguidora, al final, los aburres.

No pongo usar el campo del Pantano (La Vila) porque está antiguo, pero es que La Nucía es nuevo. Allí jugó el Levante UD en época Covid cuando el Ciutat de València estuvo en obras.
Pero hombre... sin dudar de las bondades del estadio y la población: ¿cuánta gente de fuera de Alicante se va a desplazar hasta La Nucía ????
Era solo una idea, no un dogma. ¿Cuánta gente de fuera de Málaga se desplazará a Málaga?
Solo indico que nosotros solos no llenamos Zorrilla (esta vez), y si tráes a Irlanda A e Inglaterra A, qué menos que buscar ayuda de británicos. Por evitar el Central, claro está. Pero nada, retiro la idea.

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 10:02
por Todos al Central
Triskel escribió: Mié, 22 Oct 2025, 08:35
Tonga_rugby escribió: Mié, 22 Oct 2025, 08:23
Todos al Central escribió: Mié, 22 Oct 2025, 08:01 Igual la dimensión del rugby español es el Central. Igual no somos capaces de encontrar patrocinadores porque somos los que somos y movemos lo que movemos, pocos y poco.

Si se juegan una media de 5 partidos al año de la Selección en España, Igual, solo Igual, no da para sacar del Central más allá de uno o dos. Salvo que pese a entradas reguleras, la implicación de otras instituciones lo hagan rentable.
Pues esa es nuestra dimensión sin ayuda externa.
Mira, si tú solo no puedes, debes hacer para que otros te ayuden.
Colonia británica? Zona Alicante-Benidorm.
Ayuntamiento comprometido con el deporte? La Nucía (junto Benidorm)
Instalaciones? De primer nivel.
Capacidad? 5.000.
Oferta hotelera y demás? Para aburrir.

Con esto, lo que quiero decir es que las mentes pensantes deben brillar para este tipo de cosas. En ese estadio se pueden poner gradas supletorias (otros 5.000 mínimo), tienes una corporación municipal abierta a grandes eventos deportivos y, además, tienes británicos a los que vender el evento.
Abusar de Valladolid (u otro sitio) con la gente que no es seguidora, al final, los aburres.

No pongo usar el campo del Pantano (La Vila) porque está antiguo, pero es que La Nucía es nuevo. Allí jugó el Levante UD en época Covid cuando el Ciutat de València estuvo en obras.
Pero hombre... sin dudar de las bondades del estadio y la población: ¿cuánta gente de fuera de Alicante se va a desplazar hasta La Nucía ????
La provincia de Alicante tiene 2 millones de habitantes y en ella residen de forma permanente 80 mil británicos (población flotante muy superior probablemente). No hace falta que vaya nadie del resto de España

Tal vez, para el partido contra Inglaterra A era mejor destino. Pero habría que ver si había interés real de algún municipio por acogerlo.

Con todo, insisto. Hace falta imaginación, me parece bien que España salga de Madrid, pero con los que somos y movemos, no da para sacar 5 partidos al año del Central. Que me sigue pareciendo un estadio digno de un t2/3 en el REIC o algunos de los test.

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 10:02
por Todos al Central
Triskel escribió: Mié, 22 Oct 2025, 08:35
Tonga_rugby escribió: Mié, 22 Oct 2025, 08:23
Todos al Central escribió: Mié, 22 Oct 2025, 08:01 Igual la dimensión del rugby español es el Central. Igual no somos capaces de encontrar patrocinadores porque somos los que somos y movemos lo que movemos, pocos y poco.

Si se juegan una media de 5 partidos al año de la Selección en España, Igual, solo Igual, no da para sacar del Central más allá de uno o dos. Salvo que pese a entradas reguleras, la implicación de otras instituciones lo hagan rentable.
Pues esa es nuestra dimensión sin ayuda externa.
Mira, si tú solo no puedes, debes hacer para que otros te ayuden.
Colonia británica? Zona Alicante-Benidorm.
Ayuntamiento comprometido con el deporte? La Nucía (junto Benidorm)
Instalaciones? De primer nivel.
Capacidad? 5.000.
Oferta hotelera y demás? Para aburrir.

Con esto, lo que quiero decir es que las mentes pensantes deben brillar para este tipo de cosas. En ese estadio se pueden poner gradas supletorias (otros 5.000 mínimo), tienes una corporación municipal abierta a grandes eventos deportivos y, además, tienes británicos a los que vender el evento.
Abusar de Valladolid (u otro sitio) con la gente que no es seguidora, al final, los aburres.

No pongo usar el campo del Pantano (La Vila) porque está antiguo, pero es que La Nucía es nuevo. Allí jugó el Levante UD en época Covid cuando el Ciutat de València estuvo en obras.
Pero hombre... sin dudar de las bondades del estadio y la población: ¿cuánta gente de fuera de Alicante se va a desplazar hasta La Nucía ????
La provincia de Alicante tiene 2 millones de habitantes y en ella residen de forma permanente 80 mil británicos (población flotante muy superior probablemente). No hace falta que vaya nadie del resto de España

Tal vez, para el partido contra Inglaterra A era mejor destino. Pero habría que ver si había interés real de algún municipio por acogerlo.

Con todo, insisto. Hace falta imaginación, me parece bien que España salga de Madrid, pero con los que somos y movemos, no da para sacar 5 partidos al año del Central. Que me sigue pareciendo un estadio digno de un t2/3 en el REIC o algunos de los test.

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 10:51
por Sofáman
Todos al Central escribió: Mié, 22 Oct 2025, 08:01 Igual la dimensión del rugby español es el Central. Igual no somos capaces de encontrar patrocinadores porque somos los que somos y movemos lo que movemos, pocos y poco.

Si se juegan una media de 5 partidos al año de la Selección en España, Igual, solo Igual, no da para sacar del Central más allá de uno o dos. Salvo que pese a entradas reguleras, la implicación de otras instituciones lo hagan rentable.
Igual, solo igual, alguien llamado Todos al Central no es la persona más objetiva en este tema :D

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 12:13
por Todos al Central
Sofáman escribió: Mié, 22 Oct 2025, 10:51
Todos al Central escribió: Mié, 22 Oct 2025, 08:01 Igual la dimensión del rugby español es el Central. Igual no somos capaces de encontrar patrocinadores porque somos los que somos y movemos lo que movemos, pocos y poco.

Si se juegan una media de 5 partidos al año de la Selección en España, Igual, solo Igual, no da para sacar del Central más allá de uno o dos. Salvo que pese a entradas reguleras, la implicación de otras instituciones lo hagan rentable.
Igual, solo igual, alguien llamado Todos al Central no es la persona más objetiva en este tema :D
Jajajá! No pretedía serlo. Pero creo que negar el Central per se, es no entender la realidad del rugby patrio.

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 12:48
por Paul Marble
Todos al Central escribió: Mié, 22 Oct 2025, 10:02
Con todo, insisto. Hace falta imaginación, me parece bien que España salga de Madrid, pero con los que somos y movemos, no da para sacar 5 partidos al año del Central. Que me sigue pareciendo un estadio digno de un t2/3 en el REIC o algunos de los test.
Hace falta imaginación, sí; pero sobre todo resultados. Lamentablemente, España es un país resultadista. Quizá el próximo Mundial sea un punto de inflexión, se enganchen definitivamente decenas de miles de personas y el Central (bendito Central) ya sólo sirva en adelante para entrenos de la Selección.

Saludos cordiales.

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 13:51
por Spok85
La venta en Valladolid va lentísima...no sé si se llegará a 5.000 entradas pero los sectores de tribuna preferente están vacíos.

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 14:08
por Pcanbor
Yo creo que desde la RFER ya deberían tener información suficiente de cuánta leche se le puede sacar a la vaca:
1. En el central hay masa crítica suficiente como para meter 3 fines de semana seguidos unas 6.000 personas por partido. No pierdes dinero y te llevas la caja prácticamente íntegra. No arriesgas nada ni hay coste de oportunidad (no tienes que perder el tiempo lidiando con el Ayuntamiento de Málaga, Huelva, Palencia, Ourense, Pancorbo). Eso sí, a nivel de "producto" no le puedes vender a potenciales patrocinadores (esos que ni han llegado ni quizás nunca lleguen), un producto como tal. A nadie de un departamento de marketing le va entrar por los ojos el central. Mucho menos a WR, RFU o IRFU. A ese respecto, muy recomendable el libro de Ignacio Chans "Los Teros", que narra lo central que fue el dignificar sus instalaciones para dotar de seriedad a su proyecto a ojos de WR
2. En Valladolid, contra Fiji, en noviembre, en un día muy soleado, metes a 17.000 personas, de las cuales muchas vienen de fuera de Valladolid. Ojo, 17.000, que está muy alejado de los famosos 27.000 de aquella final de copa del rey, con Felipe VI en las gradas, que tantos marcos discursivos alimentó en favor de Valladolid como capital social del rugby español. Metes a 17.000, pero pagas un canon al Valladolid CF (que por lo visto paga el Ayuntamiento). El producto es más atractivo de cara a vendérselo a un departamento de marketing, pero no sé hasta que punto a un Price Water House Coopers, que por ejemplo patrocina a Irlanda, les vendes el rugby a partir de un evento en Valladolid. Quizás se lo puedas vender a empresas de Valladolid, pero entiendo que el nicho de patrocinadores de rugby en Pucela está saturado ya con los dos clubes de la ciudad
3. En Málaga, en noviembre, contra Tonga, metes a 6.000 personas. Gente de prácticamente toda Andalucía porque se suele hacer coincidir con torneos de rugby gradual. Campo con pista de atletismo. Producto más o menos vendible, pero que tampoco termina de comprarte ningún patrocinador
4. Finales de copa del rey en ciudades varias: En 2022, en Cartuja (10.000 espectadores según Marca), en 2023, en Cartuja (2.300 espectadores segun el norte de Castilla) en 2024, en Valencia (12.500 espectadores).
2025, Valladolid (20.000 espectadores)
5. Eventos varios:
- España - Barbarians en Gijón (2.000 espectadores segun RFER. Partido promovido a riesgo y ventura de una entidad privada)
- España - Classic All Blacks, en el Metropolitano (40.000 espectadores. Partido promovido a riesgo y ventura de una entidad privada)
- Madrid Seven series: 20.000 espectadores en la final. Una buena imagen teniendo en cuenta que los equipos eran Argentina y Francia, quizás las dos colonias de equipos participantes mas numerosas en España
- Finales del REC en Badajoz: Unas 5.000 personas (teniendo en cuenta que este torneo lo disputaron 4 países distintos y que estaba Portugal entre ellos)

Conclusión: la masa crítica es la que es y, actualmente, en una ciudad con rugby consolidado (Madrid o Valladolid), para un partido de España puedes meter a 10.000 - 12.000 personas. Fuera de esas 2, y suponiendo que alguna administración pública te quiera echar una mano con la financiación, puedes aspirar a 6.000 - 7.000. Por supuesto, el escenario sería otro si hubiese capacidad de parar las competiciones locales cuando juegue España, algo que veo muy difícil, y si, como menciona Sofaman, se le diese importancia a cuestiones básicas de promoción de eventos deportivos como, a modo no exhaustivo, campañas de redes pagadas y dirigidas a publico objetivo, City dressing en marquesinas, farolas o autobuses, etc.

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 14:41
por Paul Marble
Pcanbor escribió: Mié, 22 Oct 2025, 14:08 Yo creo que desde la RFER ya deberían tener información suficiente de cuánta leche se le puede sacar a la vaca:
1. En el central hay masa crítica suficiente como para meter 3 fines de semana seguidos unas 6.000 personas por partido. No pierdes dinero y te llevas la caja prácticamente íntegra. No arriesgas nada ni hay coste de oportunidad (no tienes que perder el tiempo lidiando con el Ayuntamiento de Málaga, Huelva, Palencia, Ourense, Pancorbo). Eso sí, a nivel de "producto" no le puedes vender a potenciales patrocinadores (esos que ni han llegado ni quizás nunca lleguen), un producto como tal. A nadie de un departamento de marketing le va entrar por los ojos el central. Mucho menos a WR, RFU o IRFU. A ese respecto, muy recomendable el libro de Ignacio Chans "Los Teros", que narra lo central que fue el dignificar sus instalaciones para dotar de seriedad a su proyecto a ojos de WR
2. En Valladolid, contra Fiji, en noviembre, en un día muy soleado, metes a 17.000 personas, de las cuales muchas vienen de fuera de Valladolid. Ojo, 17.000, que está muy alejado de los famosos 27.000 de aquella final de copa del rey, con Felipe VI en las gradas, que tantos marcos discursivos alimentó en favor de Valladolid como capital social del rugby español. Metes a 17.000, pero pagas un canon al Valladolid CF (que por lo visto paga el Ayuntamiento). El producto es más atractivo de cara a vendérselo a un departamento de marketing, pero no sé hasta que punto a un Price Water House Coopers, que por ejemplo patrocina a Irlanda, les vendes el rugby a partir de un evento en Valladolid. Quizás se lo puedas vender a empresas de Valladolid, pero entiendo que el nicho de patrocinadores de rugby en Pucela está saturado ya con los dos clubes de la ciudad
3. En Málaga, en noviembre, contra Tonga, metes a 6.000 personas. Gente de prácticamente toda Andalucía porque se suele hacer coincidir con torneos de rugby gradual. Campo con pista de atletismo. Producto más o menos vendible, pero que tampoco termina de comprarte ningún patrocinador
4. Finales de copa del rey en ciudades varias: En 2022, en Cartuja (10.000 espectadores según Marca), en 2023, en Cartuja (2.300 espectadores segun el norte de Castilla) en 2024, en Valencia (12.500 espectadores).
2025, Valladolid (20.000 espectadores)
5. Eventos varios:
- España - Barbarians en Gijón (2.000 espectadores segun RFER. Partido promovido a riesgo y ventura de una entidad privada)
- España - Classic All Blacks, en el Metropolitano (40.000 espectadores. Partido promovido a riesgo y ventura de una entidad privada)
- Madrid Seven series: 20.000 espectadores en la final. Una buena imagen teniendo en cuenta que los equipos eran Argentina y Francia, quizás las dos colonias de equipos participantes mas numerosas en España
- Finales del REC en Badajoz: Unas 5.000 personas (teniendo en cuenta que este torneo lo disputaron 4 países distintos y que estaba Portugal entre ellos)

Conclusión: la masa crítica es la que es y, actualmente, en una ciudad con rugby consolidado (Madrid o Valladolid), para un partido de España puedes meter a 10.000 - 12.000 personas. Fuera de esas 2, y suponiendo que alguna administración pública te quiera echar una mano con la financiación, puedes aspirar a 6.000 - 7.000. Por supuesto, el escenario sería otro si hubiese capacidad de parar las competiciones locales cuando juegue España, algo que veo muy difícil, y si, como menciona Sofaman, se le diese importancia a cuestiones básicas de promoción de eventos deportivos como, a modo no exhaustivo, campañas de redes pagadas y dirigidas a publico objetivo, City dressing en marquesinas, farolas o autobuses, etc.
Si me permite un apunte, si España llega a haber hecho en Seven la temporada que ha hecho este año, la cifra se hubiera por lo menos duplicado. El Seven mola, el Rugby mola, pero mola más cuando ganas. Somos así.

Saludos cordiales.

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 15:06
por payoranger
Pues he pillado las entradas de Leganés y me parece que se va a petar bastante, en la tribuna cubierta casi no hay huecos, en la grada contraria la zona media quedan todavía en la parte media pero veo bastante ocupación, y en los fondos sí quedan aunque claro, ya depende dónde quieras ver el partido. Ojalá se dé una imagen buenísima y, como aviso, si alguien está esperando a última hora que se dé vidilla porque igual no pilla

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 15:28
por Novato con ganas
Yo no vivo en Madrid pero entiendo que Madrid es mucho Madrid y para el nivel en el que estamos es la mejor opción. No creo que la utopía de campo e instalaciones propias sea creíble viendo las competiciones y rivales contra los que jugamos y el seguimiento general que tiene el rugby en España. Para el 90% de los partidos el Central es (y por desgracia seguirá siendo) la mejor opción por capacidad y retorno económico.

Cuando cambie la situación, puedas traer a rivales potentes, hagas un buen papel en un mundial, tengas más seguimiento mediático y de afición en general, atraigas más y mejores patrocinadores, etc. entonces quizá sea el momento de plantearse estás cuestiones de estadios, infraestructura y demás. Ahora mismo me parece una perdida de tiempo.

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 16:03
por Sofáman
Pcanbor escribió: Mié, 22 Oct 2025, 14:08 Conclusión: la masa crítica es la que es y, actualmente, en una ciudad con rugby consolidado (Madrid o Valladolid), para un partido de España puedes meter a 10.000 - 12.000 personas. Fuera de esas 2, y suponiendo que alguna administración pública te quiera echar una mano con la financiación, puedes aspirar a 6.000 - 7.000.
Aunque coincido en gran parte con tus pensamientos, en esto discrepo mucho. Creo que el rugby en España puede meter más de 10.000 personas en multitud de capitales de provincia y más de 20.000 en Madrid o Valladolid. Pero para eso hay que picar piedra, para llegar a quienes no son el núcleo duro de aficionados, y me temo que no se está haciendo.

Después de tantos años sabéis casi todos de qué pie cojeo y casi siempre en principio he intentado entender y hasta defendido a la federación, la de antes y la ahora, simple y llanamente porque creo que una federación fuerte es clave en el desarrollo del rugby español. El enfoque de Hansen y su gente de una federación organizadora de eventos como motor del desarrollo me parece acertado sobre el papel. Pero a estas alturas, tres años después de su llegada, tengo que admitir que estoy decepcionado con la ejecución y me preocupa mucho que gripe el motor.

Una pregunta suelta. ¿Quién es el encargado en la RFER de garantizar que haya culos en los asientos en todos y cada uno de los eventos RFER? Porque ese y no otro es el principal aval internacional del rugby español. Ni tenemos un mecenas que nos abra puertas, ni nuestro mercado televisivo va a pagar millones en derechos TV. Es clave que cada vez que se juegue algo haya gente en las gradas para mandar un mensaje ahí fuera.

Te vas al organigrama de la federación y hay tres ramas, Negocio, Eventos y Comunicación. Aquí solemos hacer hincapié en que la comunicación es mejorable. ¿Pero es responsabilidad de Danés antes y Lanuza ahora hacer que haya 10.000 espectadores en Butarque? ¿Quién se hace cargo de esa tarea? ¿Qué inversión se está haciendo con ese fin? ¿Son conscientes en Ferraz de que es clave vender entradas, por imagen y por finanzas?

Lo que no puede ser es que lo fiemos todo al dinero de World Rugby y el dinero público mientras decimos que queremos ser una federación de eventos. Me parece fenomenal que se busquen subvenciones y hasta que se contraten personas que tengan como único cometido comerle la oreja a los políticos (Txus Mardaras, procedente del CSD; el caido en desgracia Miguel Ángel Martín, vinculado a un par de gobiernos autonómicos) pero esa no puede ser la única estrategia. Si te dan 91.000€ como te van a dar en Málaga, no puede ser todo para alquiler del campo, seguro del césped, alojamientos y la hucha de la RFER. Algo tendrás que gastar en asegurarte de que toda la Costa del Sol, el que compre entrada y el que no, sepa que va a haber un partido de rugby contra Fiyi y que el dinero público está bien invertido. Si no, llegará un momento en que los políticos no le vean sentido a pagar el canon.

Llevamos ya bastantes oportunidades perdidas. Las Series Mundiales en Madrid fueron una. Que sí, que promocionaba World Rugby y la RFER iba a remolque. Pero sacar las entradas a la venta tan tarde fue una cagada monumental, perdiendo por ejemplo la posibilidad de vender entradas y paquetes a franceses aprovechando el relumbrón de Antoine Dupont en Vancouver y Los Ángeles y su esperada presencia en Madrid. Para eso no necesitas una masa crítica de aficionados en Madrid, necesitas tener los deberes hechos, inversión aprobada y estar avispado.

¿Qué hemos aprendido de experiencias pasadas? Recuerdo el año pasado cuando entraron 17.000 en Zorrilla para Fiyi que una de las explicaciones que se dio a que la asistencia estuviera por debajo de lo esperado fue que el aficionado en Valladolid tenía la costumbre de comprar su entrada física. A 24 días del España-Inglaterra A, ¿se han habilitado puntos de venta físicos?

De veras, estoy convencido de que una federación profesional, con gente centrada en captar recursos, es el único camino posible. Pero no veo que todos tengan claro que 1) ese sea el objetivo 2) ese sea su cometido. Podemos desgañitarnos, dejarnos tiempo y dinero los que nos movemos por amor al arte, pero si no espabilan quienes sí tienen poder de decisión y capacidad de ejecución, nos vamos a pique.

En resumen, ¿quién es el encargado en la RFER de que haya 20.000 personas en Zorrilla, 10.000 en Butarque y 7.000 en Málaga? Tiene que haber una persona dedicada a eso, que esté pico y pala, que mueva al resto de ramas de la RFER. ¿Quién es esa persona de la que dependemos para hacer más de medio millón de taquilla este noviembre y qué está haciendo?

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 16:43
por cepecha
Sofáman escribió: Mié, 22 Oct 2025, 16:03
Pcanbor escribió: Mié, 22 Oct 2025, 14:08 Conclusión: la masa crítica es la que es y, actualmente, en una ciudad con rugby consolidado (Madrid o Valladolid), para un partido de España puedes meter a 10.000 - 12.000 personas. Fuera de esas 2, y suponiendo que alguna administración pública te quiera echar una mano con la financiación, puedes aspirar a 6.000 - 7.000.
Aunque coincido en gran parte con tus pensamientos, en esto discrepo mucho. Creo que el rugby en España puede meter más de 10.000 personas en multitud de capitales de provincia y más de 20.000 en Madrid o Valladolid. Pero para eso hay que picar piedra, para llegar a quienes no son el núcleo duro de aficionados, y me temo que no se está haciendo.

Después de tantos años sabéis casi todos de qué pie cojeo y casi siempre en principio he intentado entender y hasta defendido a la federación, la de antes y la ahora, simple y llanamente porque creo que una federación fuerte es clave en el desarrollo del rugby español. El enfoque de Hansen y su gente de una federación organizadora de eventos como motor del desarrollo me parece acertado sobre el papel. Pero a estas alturas, tres años después de su llegada, tengo que admitir que estoy decepcionado con la ejecución y me preocupa mucho que gripe el motor.

Una pregunta suelta. ¿Quién es el encargado en la RFER de garantizar que haya culos en los asientos en todos y cada uno de los eventos RFER? Porque ese y no otro es el principal aval internacional del rugby español. Ni tenemos un mecenas que nos abra puertas, ni nuestro mercado televisivo va a pagar millones en derechos TV. Es clave que cada vez que se juegue algo haya gente en las gradas para mandar un mensaje ahí fuera.

Te vas al organigrama de la federación y hay tres ramas, Negocio, Eventos y Comunicación. Aquí solemos hacer hincapié en que la comunicación es mejorable. ¿Pero es responsabilidad de Danés antes y Lanuza ahora hacer que haya 10.000 espectadores en Butarque? ¿Quién se hace cargo de esa tarea? ¿Qué inversión se está haciendo con ese fin? ¿Son conscientes en Ferraz de que es clave vender entradas, por imagen y por finanzas?

Lo que no puede ser es que lo fiemos todo al dinero de World Rugby y el dinero público mientras decimos que queremos ser una federación de eventos. Me parece fenomenal que se busquen subvenciones y hasta que se contraten personas que tengan como único cometido comerle la oreja a los políticos (Txus Mardaras, procedente del CSD; el caido en desgracia Miguel Ángel Martín, vinculado a un par de gobiernos autonómicos) pero esa no puede ser la única estrategia. Si te dan 91.000€ como te van a dar en Málaga, no puede ser todo para alquiler del campo, seguro del césped, alojamientos y la hucha de la RFER. Algo tendrás que gastar en asegurarte de que toda la Costa del Sol, el que compre entrada y el que no, sepa que va a haber un partido de rugby contra Fiyi y que el dinero público está bien invertido. Si no, llegará un momento en que los políticos no le vean sentido a pagar el canon.

Llevamos ya bastantes oportunidades perdidas. Las Series Mundiales en Madrid fueron una. Que sí, que promocionaba World Rugby y la RFER iba a remolque. Pero sacar las entradas a la venta tan tarde fue una cagada monumental, perdiendo por ejemplo la posibilidad de vender entradas y paquetes a franceses aprovechando el relumbrón de Antoine Dupont en Vancouver y Los Ángeles y su esperada presencia en Madrid. Para eso no necesitas una masa crítica de aficionados en Madrid, necesitas tener los deberes hechos, inversión aprobada y estar avispado.

¿Qué hemos aprendido de experiencias pasadas? Recuerdo el año pasado cuando entraron 17.000 en Zorrilla para Fiyi que una de las explicaciones que se dio a que la asistencia estuviera por debajo de lo esperado fue que el aficionado en Valladolid tenía la costumbre de comprar su entrada física. A 24 días del España-Inglaterra A, ¿se han habilitado puntos de venta físicos?

De veras, estoy convencido de que una federación profesional, con gente centrada en captar recursos, es el único camino posible. Pero no veo que todos tengan claro que 1) ese sea el objetivo 2) ese sea su cometido. Podemos desgañitarnos, dejarnos tiempo y dinero los que nos movemos por amor al arte, pero si no espabilan quienes sí tienen poder de decisión y capacidad de ejecución, nos vamos a pique.

En resumen, ¿quién es el encargado en la RFER de que haya 20.000 personas en Zorrilla, 10.000 en Butarque y 7.000 en Málaga? Tiene que haber una persona dedicada a eso, que esté pico y pala, que mueva al resto de ramas de la RFER. ¿Quién es esa persona de la que dependemos para hacer más de medio millón de taquilla este noviembre y qué está haciendo?
No toco ni una coma

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 19:11
por JCampbell
Se supone que era Eliseo Patrón Costas ¿no? Pero con su salida no sé quién será el responsable, pero no entiendo que si queremos hacer campaña para llenar los campos, la FER lleve ayer y hoy moviendo en rrss el partido de Valladolid, y el partido de butarque, sin un post desde el anuncio 15 de octubre.

Bravo, una vez más apostando todo a valladolid.

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 19:31
por Sofáman
La sustituta de Eliseo Patrón-Costas es Raquel Esteban, cuyo pedigrí desconozco, pero aunque sean responsables del área de Eventos, lo que tengo entendido es que están más a sentarse con los organismos públicos y las federaciones para coordinarse (necesario, ojo) que encargados de la promoción.

Lo de dar bombo a Valladolid no es porque se apueste todo a Zorrilla, es porque nos huele el culo a humo. Parece que las ventas de entradas en Butarque y Málaga no son tan catastróficas.

Re: Actualidad Selección Española

Publicado: Mié, 22 Oct 2025, 20:43
por El vaquilla
Sofáman escribió: Mié, 22 Oct 2025, 16:03
Pcanbor escribió: Mié, 22 Oct 2025, 14:08 Conclusión: la masa crítica es la que es y, actualmente, en una ciudad con rugby consolidado (Madrid o Valladolid), para un partido de España puedes meter a 10.000 - 12.000 personas. Fuera de esas 2, y suponiendo que alguna administración pública te quiera echar una mano con la financiación, puedes aspirar a 6.000 - 7.000.
Aunque coincido en gran parte con tus pensamientos, en esto discrepo mucho. Creo que el rugby en España puede meter más de 10.000 personas en multitud de capitales de provincia y más de 20.000 en Madrid o Valladolid. Pero para eso hay que picar piedra, para llegar a quienes no son el núcleo duro de aficionados, y me temo que no se está haciendo.

Después de tantos años sabéis casi todos de qué pie cojeo y casi siempre en principio he intentado entender y hasta defendido a la federación, la de antes y la ahora, simple y llanamente porque creo que una federación fuerte es clave en el desarrollo del rugby español. El enfoque de Hansen y su gente de una federación organizadora de eventos como motor del desarrollo me parece acertado sobre el papel. Pero a estas alturas, tres años después de su llegada, tengo que admitir que estoy decepcionado con la ejecución y me preocupa mucho que gripe el motor.

Una pregunta suelta. ¿Quién es el encargado en la RFER de garantizar que haya culos en los asientos en todos y cada uno de los eventos RFER? Porque ese y no otro es el principal aval internacional del rugby español. Ni tenemos un mecenas que nos abra puertas, ni nuestro mercado televisivo va a pagar millones en derechos TV. Es clave que cada vez que se juegue algo haya gente en las gradas para mandar un mensaje ahí fuera.

Te vas al organigrama de la federación y hay tres ramas, Negocio, Eventos y Comunicación. Aquí solemos hacer hincapié en que la comunicación es mejorable. ¿Pero es responsabilidad de Danés antes y Lanuza ahora hacer que haya 10.000 espectadores en Butarque? ¿Quién se hace cargo de esa tarea? ¿Qué inversión se está haciendo con ese fin? ¿Son conscientes en Ferraz de que es clave vender entradas, por imagen y por finanzas?

Lo que no puede ser es que lo fiemos todo al dinero de World Rugby y el dinero público mientras decimos que queremos ser una federación de eventos. Me parece fenomenal que se busquen subvenciones y hasta que se contraten personas que tengan como único cometido comerle la oreja a los políticos (Txus Mardaras, procedente del CSD; el caido en desgracia Miguel Ángel Martín, vinculado a un par de gobiernos autonómicos) pero esa no puede ser la única estrategia. Si te dan 91.000€ como te van a dar en Málaga, no puede ser todo para alquiler del campo, seguro del césped, alojamientos y la hucha de la RFER. Algo tendrás que gastar en asegurarte de que toda la Costa del Sol, el que compre entrada y el que no, sepa que va a haber un partido de rugby contra Fiyi y que el dinero público está bien invertido. Si no, llegará un momento en que los políticos no le vean sentido a pagar el canon.

Llevamos ya bastantes oportunidades perdidas. Las Series Mundiales en Madrid fueron una. Que sí, que promocionaba World Rugby y la RFER iba a remolque. Pero sacar las entradas a la venta tan tarde fue una cagada monumental, perdiendo por ejemplo la posibilidad de vender entradas y paquetes a franceses aprovechando el relumbrón de Antoine Dupont en Vancouver y Los Ángeles y su esperada presencia en Madrid. Para eso no necesitas una masa crítica de aficionados en Madrid, necesitas tener los deberes hechos, inversión aprobada y estar avispado.

¿Qué hemos aprendido de experiencias pasadas? Recuerdo el año pasado cuando entraron 17.000 en Zorrilla para Fiyi que una de las explicaciones que se dio a que la asistencia estuviera por debajo de lo esperado fue que el aficionado en Valladolid tenía la costumbre de comprar su entrada física. A 24 días del España-Inglaterra A, ¿se han habilitado puntos de venta físicos?

De veras, estoy convencido de que una federación profesional, con gente centrada en captar recursos, es el único camino posible. Pero no veo que todos tengan claro que 1) ese sea el objetivo 2) ese sea su cometido. Podemos desgañitarnos, dejarnos tiempo y dinero los que nos movemos por amor al arte, pero si no espabilan quienes sí tienen poder de decisión y capacidad de ejecución, nos vamos a pique.

En resumen, ¿quién es el encargado en la RFER de que haya 20.000 personas en Zorrilla, 10.000 en Butarque y 7.000 en Málaga? Tiene que haber una persona dedicada a eso, que esté pico y pala, que mueva al resto de ramas de la RFER. ¿Quién es esa persona de la que dependemos para hacer más de medio millón de taquilla este noviembre y qué está haciendo?
Pues yo no estoy de acuerdo contigo!
A principios de los 90, a la selección española de fútbol, si, la de futbol, fuera de Sevilla, no la veía ni dios. El corte inglés tenía que poner lonas gigantes para tapar gradas enteras para disimular la baja afluencia al estadio. Sabes como cambio esa dinámica? No fueron unas cuñas en la radio o unos carteles en las marquesinas de las paradas de autobuses lo que hizo que los estadios se llenaran para ver a España jugar al fútbol, fue simplemente que empezamos a ganar y que la selección empezó a ser importante en las grandes citas. Como dicen mas arriba, la masa crítica o social del rugby en España es la que es y eso hasta que no hagamos "algo" no va a cambiar.
Hablas de meter mas de 10000 en muchas capitales de provincia y mas de 20000 en Madrid y Valladolid a base de picar piedra, pero sinceramente, cuanta gente ajena al rugby crees que puede ir a un partido de rugby? No nos gusta un deporte sencillo, ni es fácil de ver para alguien que no conoce el reglamento y que tiene multitud de paradas que el espectador ajeno al rugby no comprende. Tardas 40 segundos en entender, mas o menos, un partido de balonmano, de voleibol o de baloncesto, pero puedes ver un partido de rugby entero y no haberte enterado de nada.
Siempre que falla la afluencia lo achacamos a la promoción, pero yo creo que el espectador ajeno al rugby, hoy por hoy es minoritario y por mucha promoción que se haga no va a ser diferencial a la hora de llenar o no cualquier estadio. Hemos tenido dos grandes eventos de rugby en los últimos años con grandisimas afluencias, la final de zorrilla y el partido con los all Black classic , estuve en ambas y mayoritariamente fuimos gente de rugby, especialmente a zorrilla.