Pcanbor escribió: ↑Mié, 22 Oct 2025, 14:08
Conclusión: la masa crítica es la que es y, actualmente, en una ciudad con rugby consolidado (Madrid o Valladolid), para un partido de España puedes meter a 10.000 - 12.000 personas. Fuera de esas 2,
y suponiendo que alguna administración pública te quiera echar una mano con la financiación, puedes aspirar a 6.000 - 7.000.
Aunque coincido en gran parte con tus pensamientos, en esto discrepo mucho. Creo que el rugby en España puede meter más de 10.000 personas en multitud de capitales de provincia y más de 20.000 en Madrid o Valladolid. Pero para eso hay que picar piedra, para llegar a quienes no son el núcleo duro de aficionados, y me temo que no se está haciendo.
Después de tantos años sabéis casi todos de qué pie cojeo y casi siempre en principio he intentado entender y hasta defendido a la federación, la de antes y la ahora, simple y llanamente porque creo que una federación fuerte es clave en el desarrollo del rugby español. El enfoque de Hansen y su gente de una federación organizadora de eventos como motor del desarrollo me parece acertado sobre el papel. Pero a estas alturas, tres años después de su llegada, tengo que admitir que estoy decepcionado con la ejecución y me preocupa mucho que gripe el motor.
Una pregunta suelta. ¿Quién es el encargado en la RFER de garantizar que haya culos en los asientos en todos y cada uno de los eventos RFER? Porque ese y no otro es el principal aval internacional del rugby español. Ni tenemos un mecenas que nos abra puertas, ni nuestro mercado televisivo va a pagar millones en derechos TV. Es clave que cada vez que se juegue algo haya gente en las gradas para mandar un mensaje ahí fuera.
Te vas al organigrama de la federación y hay tres ramas, Negocio, Eventos y Comunicación. Aquí solemos hacer hincapié en que la comunicación es mejorable. ¿Pero es responsabilidad de Danés antes y Lanuza ahora hacer que haya 10.000 espectadores en Butarque? ¿Quién se hace cargo de esa tarea? ¿Qué inversión se está haciendo con ese fin? ¿Son conscientes en Ferraz de que es clave vender entradas, por imagen y por finanzas?
Lo que no puede ser es que lo fiemos todo al dinero de World Rugby y el dinero público mientras decimos que queremos ser una federación de eventos. Me parece fenomenal que se busquen subvenciones y hasta que se contraten personas que tengan como único cometido comerle la oreja a los políticos (Txus Mardaras, procedente del CSD; el caido en desgracia Miguel Ángel Martín, vinculado a un par de gobiernos autonómicos) pero esa no puede ser la única estrategia. Si te dan 91.000€ como te van a dar en Málaga, no puede ser todo para alquiler del campo, seguro del césped, alojamientos y la hucha de la RFER. Algo tendrás que gastar en asegurarte de que toda la Costa del Sol, el que compre entrada y el que no, sepa que va a haber un partido de rugby contra Fiyi y que el dinero público está bien invertido. Si no, llegará un momento en que los políticos no le vean sentido a pagar el canon.
Llevamos ya bastantes oportunidades perdidas. Las Series Mundiales en Madrid fueron una. Que sí, que promocionaba World Rugby y la RFER iba a remolque. Pero sacar las entradas a la venta tan tarde fue una cagada monumental, perdiendo por ejemplo la posibilidad de vender entradas y paquetes a franceses aprovechando el relumbrón de Antoine Dupont en Vancouver y Los Ángeles y su esperada presencia en Madrid. Para eso no necesitas una masa crítica de aficionados en Madrid, necesitas tener los deberes hechos, inversión aprobada y estar avispado.
¿Qué hemos aprendido de experiencias pasadas? Recuerdo el año pasado cuando entraron 17.000 en Zorrilla para Fiyi que una de las explicaciones que se dio a que la asistencia estuviera por debajo de lo esperado fue que el aficionado en Valladolid tenía la costumbre de comprar su entrada física. A 24 días del España-Inglaterra A, ¿se han habilitado puntos de venta físicos?
De veras, estoy convencido de que una federación profesional, con gente centrada en captar recursos, es el único camino posible. Pero no veo que todos tengan claro que 1) ese sea el objetivo 2) ese sea su cometido. Podemos desgañitarnos, dejarnos tiempo y dinero los que nos movemos por amor al arte, pero si no espabilan quienes sí tienen poder de decisión y capacidad de ejecución, nos vamos a pique.
En resumen, ¿quién es el encargado en la RFER de que haya 20.000 personas en Zorrilla, 10.000 en Butarque y 7.000 en Málaga? Tiene que haber una persona dedicada a eso, que esté pico y pala, que mueva al resto de ramas de la RFER. ¿Quién es esa persona de la que dependemos para hacer más de medio millón de taquilla este noviembre y qué está haciendo?