Es un tema complejo, pero el criterio principal es sanear las cuentas de las federaciones Tier 1 con rivales atractivos que llenen las gradas.
Las giras están en gran medidas predefinidas desde 2017, cuando se firmó el acuerdo de San Francisco, que debía regir todas las ventanas hasta 2032. Finalmente será hasta este año porque en 2026 entra en vigor la liga mundial o Nations Championship.
Lo primero que hacen es poner a los Lions en el calendario (Sudáfrica 2021, Australia 2025, Nueva Zelanda 2029). A partir de ahí reparten ventanas atractivas para los del sur que no reciben a los Lions ese año: Francia a Nueva Zelanda e Italia a Sudáfrica mientras los Lions están en Australia. Y las cuatro home unions se reparten el resto: Inglaterra suele ir a Argentina en año de Lions y las tres federaciones celtas eligen entre América, Europa, Japón o islas del Pacífico.
A partir del reparto de los años de Lions se hacía el reparto de las giras de los años siguiente, de forma más o menos rotatoria: Francia fue a Australia en 2021, a Japón en 2022, a Argentina en 2024, a Nueva Zelanda en 2025... Todo quedó un poco trastocado por la pandemia, pero creo que te puedes hacer una idea.
El acuerdo de San Francisco incluía una cláusula por la que todas las federaciones Tier 1 debían jugar con Tier 2 cada año, de ahí que Sudáfrica juegue con Georgia este verano o Inglaterra con Estados Unidos. El tema es se ha respetado de manera muy sui generis, con los Tier 1 considerando a Japón aún Tier 2 o jugando fuera de ventana internacional para cumplir con la cuota.
Una vez repartidas las ventanas de verano se reparten los partidos de noviembre y ahí de nuevo prima un principio económico y de reciprocidad. Los Tier 1 juegan entre ellos, colocan sus partidos y ya una vez está todo cerrado se buscan rellenar los huecos con los Tier 2, que en noviembre deben jugar siempre en casa de los Tier 1 europeos porque al haber cuatro Tier 1 del sur y seis Tier 1 del norte son los Tier 1 los que tienen fines de semana libres para llenar sus estadios y seguir ganando dinero. Jamás verás a una Irlanda jugar en noviembre en Georgia y dificilmente verás a una Nueva Zelanda hacerlo cuando puede jugar cinco partidos si quiere en países Tier 1 europeos.
Así llegamos al meollo de lo que nos interesa, cómo se reparten las ventanas entre Tier 2. Pues toca repartirse las migajas de los Tier 1 primero y ahí de nuevo entran criterios económicos. Los isleños como Fiyi, Samoa o Tonga son atractivos de ver para los aficionados Tier 1 así que suelen ser los más cotizados. Portugal ganó crédito en el Mundial 2023 y por eso fue invitada a Escocia y Sudáfrica. Luego vendrían Estados Unidos y Georgia. Y cuando llegamos nosotros ya no queda nada que repartir. En julio también prima la sintonía y los intereses particulares de las uniones. Argentina se lleva bien con Uruguay y por eso juegan en 2024 y 2025. Nueva Zelanda se lleva a Fiyi a jugar a Estados Unidos. Sudáfrica y Georgia tienen acuerdos de colaboración y por eso jugaron en 2021 y vuelven a jugar en 2025.
Y luego queda por repartir la miseria, los partidos entre Tier 2. Sí es cierto que hay consultas a las federaciones: Santos en el libro de Álvaro de Benito habla de ciertas peleas por algunas giras. Pero viene a ser un o lo toma o lo dejas y World Rugby decide porque son los que pagan los desplazamientos. De hecho por ahorrar se ven cosas raras como partidos en Bucarest entre Tonga y Chile o cosas así.
Todo esto cambia a partir de 2026 por la introducción del Nations Championship. En años pares (sin Mundial o Lions), los equipos del 6 Naciones, Rugby Championship, Fiyi y Japón jugarán siempre entre ellos. Y los 12 equipos Tier 2 clasificados al Mundial jugaremos siempre entre nosotros. A España lo que le aguarda de aquí a 2027 son partidos contra selecciones americanas (EEUU, Canadá, Uruguay, Chile, Brasil), pacíficas (Samoa, Tonga) más los asiáticos o africanos que se clasifiquen.
Por eso extraña tanto énfasis en que ir al Mundial nos va a dar mejores rivales. Eso era así hasta ahora. Pero ya no será así. Está todo cerrado hasta los amistosos pre-Mundial. A lo más que podemos aspirar es a que la RFER se mueva bien y negocie un partido fuera de ventana oficial. Pero de World Rugby no nos va a caer ningún Tier 1. La última oportunidad era julio de 2025 y hemos llegado tarde, Irlanda ya tenía planeado ir a Portugal, Rumanía y Georgia. ¿Podrían cambiar los planes? Como poder... Pero todo esto suele ser bastante rígido, no tienes más que ver cómo ayer se confirmó que Países Bajos hará como España gira americana pese a quedar eliminada del Mundial. Simplemente World Rugby esperaba que siguieran vivos y no contaba con Bélgica.