La idea es buena, pero si subes las fichas tanto de jugadores como de inscripción de equipos al final, nos vamos a ir a que aparezcan menos equipos nuevos o que los que lleven poco les cueste más conseguir salir adelante. Sacar adelante un club desde cero es muy complicado y hay que pelear muchísimo más de lo que la gente se piensa. Subir los precios año a año si es poco bueno, pero cuando se sube no se mira que sea una pequeña subida.XV del Leon escribió: ↑Jue, 23 Mar 2017, 12:58plas plas plas plasSofáman escribió: ↑Jue, 23 Mar 2017, 12:37 Por dar datos, el Top 5 a nivel de crecimiento regional de licencias. Ojalá el CSD hubiera sacado ya datos de 2016 para darlos más actualizados.
- Licencias nuevas en 2015: Andalucía (722), Cataluña (402), Madrid (305), Valencia (252), Castilla y León (242)
- Crecimiento en 2015: Navarra (+60%), Andalucía (+32%), Aragón (+25%), Baleares (+21%), Castilla y León (+18%)
- Licencias femeninas nuevas en 2015: Andalucía (185), Madrid (166), Cataluña (105), Valencia (101), Navarra (26)
- Crecimiento femenino en 2015: Andalucía (+108%), Navarra (+96%), Valencia (+47%), Cantabria (+44%), Asturias (+37%)
- Licencias nuevas 2010-2015: Madrid (2.586), Cataluña (2.512), Andalucía (632), Galicia (591), Murcia (524)
- Crecimiento 2010-2015: Murcia (+145%), Aragón (+109%), Cataluña (+74%), Galicia (67%), Baleares (+66%)
- Licencias femeninas nuevas 2010-2015: Madrid (564), Cataluña (454), Andalucía (258), Valencia (156), Galicia (136)
- Crecimiento femenino 2010-2015: Murcia (x20), Madrid (x5,7), Andalucía (x3,6), Aragón (x3,2), Cataluña (x3,1)
Muchas gracias por los datos.
Me alegra ver cómo Aragón está entre las comunidades de mayor crecimiento. Lo del femenino ha sido una pasada, pero aumentar en 5 años un 109% las licencias... sin palabras
En cuanto al tema "franquicias"... yo no se por qué se descarta la opción de que sean las propias Federaciones las que las organicen y financien.
De echo, no entiendo el por qué en lugar de tanta franquicia no se promueve un Campeonato de España de Selecciones Autonómicas como Dios manda. Igual que en el Femenino y sub18. Con divisiones según el nivel y con un formato de liguilla que se pudiera jugar al finalizar la DH.
Se estructura un calendario para dejar los meses de abril-mayo-junio para la competición autonómica y si es necesario, se reduce la DH quitándo los play off (si la Copa del Rey es obligatoria, los play off ligueros es repetir la misma fórmula).
A esta competición autonómica se podría invitar a la franquicia lisboeta que sin duda sería el coco de la competición y nos ayudaría a subir mucho el nivel.
Una primera división con: Madrid, Cataluña, Castilla, País Vasco, Valencia, Andalucía y Lisboa (12 partidos en 12 semanas, ida y vuelta)
Una segunda división con el resto de federaciones que pudiesen asumir los gastos.
Obviamente hay gastos de desplazamiento de jugadores, etc que igual las franquicias no pueden asumir... pero al final las potencias rugbisticas en España lo son porque tienen muchos clubes a muy poca distancia, con lo que no es descabellado pensar que en Madrid o Cataluña se pudiera entrenar sin problema 3 veces por semana.
Con qué dinero se financia esto? Pues cada Federación debería buscar su fórmula... una pequeña subida en la ficha federativa puede ser la solución.
Evidentemente, esta fórmula debería excluir a los no seleccionables y exigir que los extranjeros lleven en España al menos 3 años (un Mamea o un Linklater).
Saludos!
Y tampoco me parecería justo que los clubes que más dinero tienen tengan que pagar más. Es algo complicado, no digo que no haya que pagar, todo lo contrario pero dudo que en el caso de la Com. Valenciana, con 25-30 clubes puedas exprimir de ellos 2M€ para competir profesionalmente.