JULIAN escribió: ↑Mié, 25 Dic 2019, 19:22
yoossie escribió: ↑Sab, 21 Dic 2019, 21:35
Sofáman escribió: ↑Sab, 21 Dic 2019, 12:48
- Midi Olympique: Al igual que el rugby en general, la Copa de Europa sufre de una falta de competitividad fuera de sus bastiones. ¿Cómo se puede resolver?
- Vincent Gaillard (EPCR): No comparto en absoluto ese punto de vista. Esta temporada hay que señalar la presencia de los italianos de Treviso, clasificados para la Champions Cup por méritos deportivos puros. Vemos igualmente algunos resultados muy buenos de clubes como Exeter o Ulster que no forman parte del gran palmarés europeo. Sobre todo, once clubes distintos han ganado la competición en 24 años, es decir, los mismos que en la Champions League en el mismo periodo. Por lo tanto está bastante diversificado para un deporte como el rugby, más constreñido geográficamente. Dicho esto,
lamentamos siempre que esto no nos permita hoy por hoy tener equipos alemanes o españoles a este nivel.
Curioso lo de los alemanes, teniendo en cuenta que no les dejaron participar porque su patrocinador era el mismo que el dueño del Stade Français...
Curioso lo de los alemanes??.. Sí curiosa sus guerras y tonterías, pero más aún que el rugby español con records de licencias, presupuestarios... No sea capaz de llegar a un acuerdo para participar en este tipo de torneos.
¿Estás de coña verdad?
Había una competición para poder llegar a participar en estos torneos, se llamaba Shield. En dicha competición, ningún club español QUISO participar (se les ofreció a los campeones de liga, incluso se planteó presentar un combinado español para una edición pero otro club distinto del vencedor de la liga dijo que ellos se atrevían y al final también se echaron para atrás).
Los alemanes, jugaron esa competición y la ganaron con lo cual ganaron plaza en la segunda competición europea; pero la propia organización (EPCR, de la que es responsable Mr. Gaillard) no les permitió jugar porque también estaba Stade Français, que como sabéis es propiedad de un magnate alemán de zumos (Herr Wild) y que era el patrocinador principal del club alemán; aduciendo que si les tocaba en el mismo grupo podría haber pasteleo (caciquismo de primer nivel).
Así que: Si los clubes españoles no han participado, es porque no han querido ganárselo en el campo (en los campos rumanos, rusos, alemanes, belgas, georgianos o italianos). No tiene nada que ver con tu visión del mundo:
el rugby español con records de licencias, presupuestarios... No sea capaz de llegar a un acuerdo para participar en este tipo de torneos.
Y sí, a mí me parece curioso después de todo lo que he contado de los alemanes que luego se acuerden de ellos. Muchísimo más que que no hayan querido participar los españoles