JULIAN escribió:
Jugadores en Francia los hay desde hace mucho tiempo, los mejores ejemplos, Puertas en su día, Moreno, Recuerda o Nava en la actualidad.
Después del último recorte de presupuesto ya no da para tener un top 12 en VII. Lo que no ha garantizado más que cumplir con el objetivo de aguantar las series una temporada más, y llegar al mundial al límite de fuerzas. El separar XV de VII es vital para que conseguir evolucionar, en la época Sonnes no existió esa separación hasta una semana antes de jugarnos el ascenso, estuvo previsto una concentración de 3ó 4 semanas antes, pero una serie de jugadores fueron convocados para el partido de Portugal, y esta concentración se redujo hasta la mínima expresión, lo que no contribuyó precisamente a conseguir el objetivo.
Lo más nos acerca y aleja de evolucionar son las concentraciones permanentes, el traer a esto u otro, no te garantiza nada, si no Tulon llevaría varios años arrasando en Francia y Europa, y no es el caso precisamente. En el 99 nuestro XV transformó dos palizas records en dos partidos más que dignos, con un plantel casi totalmente amateur frente a dos aspirantes profesionales, al título mundial, sin apenas cambios en los jugadores o el banquillo. El único cambio vino de la forma de plantear las concentraciones, supongo que mediando alguna ayuda IRB para preparar el mundial. En el VII otro tanto de lo mismo, se ha pasado de preparar los campeonatos la semana anterior, a una concentración permanente, pagada con dinero IRB y CSD específico para el VII. y ahí es cuando se ha subido y mucho el nivel, tanto que jugadores que antes no contaban para el XV ahora resultan imprescindibles.
Solo hay que ver la diferencia que hay de nº de días de nuestras concentraciones con las de nuestros rivales, para ver lo que importa hacer un trabajo de equipo, llegando al extremo de solo liberar jugadores en jornadas de descanso, y solo aquellos que el seleccionador de turno considere oportunos.
Sin concentraciones permanentes no se consigue un bloque potente, y por lo visto nuestro presupuesto ya no da.
Compararnos con una federación que mueve cerca de 40 kilos por temporada es absolutamente irreal, cuando no somos capaces de llegar a 3 millones.
Italia ficho a tres cracks Domínguez, Castro y Parise, el resto han hecho más de tapón para los jóvenes italianos que otra cosa.
Y a vueltas con las mentiras:
Castro fue a Italia con 20 años y jugaba en Parana, de jugador de elite en ese momento nada de nada, pintaba bien nada más que eso, igual que ahora Guibouin o Peluchon y los ilustres federativos no los llaman a nuestra selección.
Parisse debuto con Italia con 17 años.................
El único crack fichado a base de pasta larga fue Dominguez, que había incluso debutado con Argentina
Por mucho que mientan la realidad no cambia y algunos conocemos la historia, no la que pretenden vender a la gente aprovechando su descconocimiento.
Si la Federazione Italiana di Rugby maneja esos 40 kilos es precisamente porque hizo lo que tenía que hacer, que es lo que muchos queremos que se haga en España. Tira de hemeroteca y busca el presupuesto que se manejaba en el rugby italiano en el año 88 y el del rugby español, igual te quedas alucinado de cuanto se parecían. La determinación del cambio y la asimilación de jóvenes argentinos, a cambio de un trabajo, estudios y una casa de alquiler (nada del otro mundo), se empezó a llevar a cabo a partir de los 90 (de hecho Dominguez debutó en el 91), eso es lo que les llevó a tener los espectadores que tienen ahora, la cantera que ha mejorado muchísimo, el presupuesto, los patrocinadores......... Nosotros los tenemos ahí en Francia, los convocábamos y dejamos de hacerlo. La camada joven y crecida en España llegará, pero hay que arrancar YA no podemos esperar más.
Confiamos en que los dirigentes reaccionen