A medida que vas consiguiendo resultados, se fijan en tí, teniendo en cuenta esto, lo que antes era gracioso, ahora puede ser incómodo (hasta cierto punto, no somos los All blacks).
Sofáman escribió: ↑Lun, 19 Feb 2018, 02:17
Leyendo foros allí y allá diría que hoy caemos menos simpáticos que ayer. Hasta ayer, había quien se quejaba un poco de nuestros hispanofranceses, pero anda, caían en gracia porque España al fin y al cabo no iba a llegar a nada y total la federación siempre terminaba por explotar por los aires cuando se jugaban las castañas. Ahora percibo cierta animadversión en foros rusos, rumanos y georgianos, además de muchos comentarios sobre la suerte que hemos tenido con los árbitros en estos dos partidos, cuando no mucha molestia por la pregunta hoy en rueda de prensa sobre la honestidad del árbitro rumano designado para el Bélgica-España.
Los medios georgianos nos tomarán a guasa, al menos los aficionados que habitualmente se meten indiscriminadamente con los rumanos por haber optado por la vía de la nacionalización en los últimos años con los centros de Tonga. No somos rivales para Georgia, no tenemos equipo para competirles el Seis Naciones "B", y cuando vean el resultado en Georgia volverán las aguas a su cauce.
De todas maneras hay que convivir con esto.
Incluso la prensa francesa, tradicionalmente bastante favorable, hoy nos ha "cuidado" un poco menos. Ya habéis visto la mención de Rugbyrama a los franceses, entremezclando aquellos nacidos en Francia con los españoles que juegan allí; también he tenido una enganchada en Twitter porque alguien se escudaba en el acta de Rugby Europe, donde David Barrera aparece como inglés y Xerom Civil como francés, así como Contardi y López como españoles o Bonan como italiano.
A Francia yo creo que hasta le viene bien que el nivel en España crezca, pero vamos, también creo que pasarán bastante. Nuestro nivel no llega a ProD2 en muchas posiciones, solo tenemos un jugador Top 14 ahora mismo. En fin, una chinita. Yo creo que esto que comentas es más fruto de la mala información que de otra cosa.
En Italia y entre anglosajones las sensaciones son mucho mejores. Los primeros, porque les viene bien que nos convirtamos en una mosca cojonera para Rumanía o Georgia, sus derrotas frente a nosotros son manchas en su curriculum de cara a exigir una apertura del 6 Naciones. Los segundos, porque les gusta nuestro rugby dinámico (muchas referencias a que jugamos como los clubes franceses de hace 15 años) y posiblemente porque entienden de forma más laxa el tema de la nacionalidad, al fin y al cabo ellos han establecido los criterios de World Rugby por algo (ahí está el 50% de jugadores nacidos en el extranjero que ha alineado Escocia en lo que llevamos de 6N).
Lo mismo que para Francia, dudo que les importe. Si acaso el tema italiano. Sí les puede venir bien que haya más selecciones que se midan de tú a tú a Georgia y Rumanía. Ojo, esto no quiere decir nada mientras Italia no se mida a estas selecciones, porque igual no significa necesariamente que Rumanía haya bajado su nivel, sino que España también lo ha subido.
Italia no olvidemos que no hace mucho tiraba de antepasados italianos y seleccionaba todo lo posible. Luego renunciaraon a aquella vía, y ahora no saben por donde tirar porque con lo que llevan al Seis Naciones no les da.
¿Nos tiene que importar? Allá cada cual con el peso que le dé, me limito a responder a quienes preguntan cómo ha sentado la victoria en el extranjero. ¿Mi opinión? La prensa internacional nos va a triturar si nos plantamos en Japón con 20 o 22 nacidos en el extranjero de los 31 convocados, pero si estos son los que nos llevan al Mundial debemos ir a muerte y hasta el final con ellos. Estaremos en deuda y prefiero aguantar el chaparrón a ser unos desagradecidos. Ya habrá tiempo de sentar bases para el futuro y renovar efectivos en 2020.
Vamos, la mera sospecha me produce vergüenza. Yo si no se lleva a la gente que ha hecho posible este logro, me bajo. Por dos motivos, uno por motivos de justicia. Los que se lo han currado deben estar. Y segundo, por cuestiones deportivas: mismo argumento que nos ha traído hasta aquí, tienes que ir al Mundial (si nos clasificamos, ¡ojo!), con lo mejor que tengas. Tienes que ir a competir, tienes que marcarte objetivos, no vamos a ganar el campeonato, pero igual podemos pelear por la primera victoria de España en un Mundial, o igual en un torneo brillante puedes pelear por incluso dos victorias. Lo que está claro es que al Mundial hay que ir con lo mejor, y yo ahí no hago distinciones: que vayan los mejores, que vayan los que nos clasifiquen.
Habrá jugadores que van a tener difícil llegar. Yo ayer a Gavidi le ví perdidísimo (fruto también las circunstancias que motivan su titularidad probablemente), pero hablamos de un tipo de 37 años que este año cumplirá 38 y que llegaría al Mundial casi con 39. Kalo Kalo es una máquina, pero no sé si nos llegará. Jonathan García, Sebastien Rouet (ojito que Narbonne tiene todas las papeletas de bajar a Fed1), incluso Jaime Nava (castigadísimo este año por las lesiones), no sé, tenemos gente ya bastante veterana y queda un año y medio. Alguno de llegar, lo haría justito. El problema es si por detrás hay relevo de garantías para competir en el Mundial.
Hay que seguir ampliando el grupo. A ver si tenemos suerte con gente joven, a ver si gente que está ahí, ahí, se anima a dar el salto a Francia y se dedica a esto del rugby a nivel profesional.
El Mundial no nos va a cambiar las vidas, pero si somos inteligentes puede ser una baldosa más en la buena dirección.